Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de devolución de las sanciones impuestas en Euskadi durante los dos estados de alarma decretados para frenar la pandemia de Covid tuvo un inicio muy tímido, con apenas un 10% de reclamaciones registradas en un mes, pero el balance de los tres ... primeros meses marca ya unas cifras más acordes con una iniciativa destinada a reintegrar el dinero de las multas abonadas por los ciudadanos: el Gobierno Vasco ha devuelto el 60% de las 8.307 sanciones que se impusieron en Euskadi mientras estuvieron vigentes los dos estados de alarma, lo que supone 5.010 multas retornadas. En dinero contante y sonante, suman 1,55 millones de euros de los 2,59 millones que se recaudaron en multas en ambos periodos de alarma, según los datos trasladados por Seguridad a este periódico.
En mayo de 2021, el Tribunal Constitucional (TC) declaró ilegales las sanciones impuestas por romper el confinamiento en el primer estado de alarma decretado por el Gobierno central entre marzo y junio de 2020. Meses más tarde, en octubre, el TC también anuló el segundo estado de alarma, que se prolongó desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021. En aquella ocasión avaló los cierres perimetrales y los toques de queda y blindó al Estado frente a las responsabilidades patrimoniales que podrían derivarse de las multas impuestas a quienes se saltaron esas restricciones, aunque el Gobierno Vasco decidió proceder también a la devolución de esas sanciones.
El principal argumento del Ejecutivo vasco fue evitar el «agravio comparativo» en el que se podía incurrir con aquellas personas que, en su día, abonaron una sanción por el método de 'pronto pago' –que fueron la gran mayoría–, y que podrían verse perjudicadas respecto a quienes optaron por demorar el pago.
El pasado 1 de febrero, el Departamento vasco de Seguridad activó los canales telemáticos y presenciales para devolver los 2,59 millones de euros recaudados a través de 8.307 sanciones interpuestas y cobradas en los dos estados de alarma. Los expedientes de las sanciones que no se habían abonado hasta entonces simplemente decayeron. Las personas que habían abonado su sanción recibieron una carta con un formulario y un código personal que debían utilizar para iniciar el proceso de devolución de lo pagado. El pasado marzo, fuentes de Seguridad reconocían estar «sorprendidas» por haber recibido solo 900 peticiones en el primer mes del proceso de devolución de multas, una cifra «muy baja» para lo esperado. Sin embargo, el balance a mediados de mayo, con ese 60% de multas devueltas, demuestra que el proceso ha cogido velocidad de crucero.
El número de sanciones que el Gobierno Vasco está en disposición de devolver asciende a 8.307, aunque las personas que pueden solicitar ese reintegro se quedan en 7.851, ya que algunas de ellas fueron sancionadas en más de una ocasión. El importe total a devolver es de 2.595.921 euros, de los que Seguridad ya ha reintegrado 1.556.387 euros. Por el momento, los vascos han solicitado que se les devuelvan 5.317 sanciones, de las que 5.010 reclamaciones han sido aceptadas y 307 han sido desestimadas.
Las sanciones susceptibles de ser devueltas son las impuestas durante los dos estados de alarma por la Ertzaintza y las diferentes policías locales. Seguridad puntualiza que en esta cifra global no se incluyen las multas tramitadas por las policías locales de Bilbao, Vitoria y Barakaldo, cuyos ayuntamientos han gestionado directamente las sanciones. También aclara que las multas cuyo importe se está reintegrando son las relacionadas con la normativa excepcional del estado de alarma, en lo que se refiere sobre todo a la movilidad o a la formación de grupos, pero no las ligadas a la normativa de Salud, como pudiera ser la obligatoriedad de llevar mascarillas en esos mismos periodos de alarma.
8.307 multas está en disposición de devolver el Gobierno Vasco. Por ahora ha reintegrado 5.010.
1,55 millones de euros es la cantidad devuelta por el momento, de los 2,59 recaudados.
7.851 personas pueden pedir la devolución de multas en Euskadi. Algunas suman más de una.
Para proceder a la devolución de las sanciones, el Gobierno Vasco habilitó distintas vías para tramitarlas. La principal de ellas es la opción telemática u 'online', a través de un formulario sencillo que se puede descargar, rellenar y enviar en formato digital por medio de la propia página web del Gobierno Vasco. Para poder iniciar este trámite, las personas que fueron sancionadas durante los dos estados de alarma deberían haber recibido ya una carta en su domicilio con el formulario que deben cumplimentar y con un código personal que necesitarán utilizar si optan por rellenarlo de forma online.
El formulario también se puede entregar presencialmente en las oficinas de atención ciudadana de Zuzenean y en los registros de cualquier órgano de la Administración del Estado, autonómica o local. Además, se puede enviar a través de correo certificado.
Entre los dos estados de alarma, España vivió cerca de diez meses bajo esa previsión constitucional para situaciones excepcionales. El primer estado de alarma fue decretado por el Gobierno central el 14 de marzo de 2020 y se prolongó hasta el 21 de junio de ese mismo año. Más de un año después, el 14 de julio de 2021, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional el confinamiento decidido por el Ejecutivo español e instó a la devolución de las multas impuestas por ese motivo.
El segundo estado de alarma fue más largo y estuvo vigente desde el 25 de octubre de 2020 al 9 de mayo de 2021. El 27 de octubre de 2021, el TC también lo anuló, aunque en ese caso avaló los cierres perimetrales y los toques de queda y eximió al Estado de devolver las multas impuestas. Sin embargo, el Gobierno Vasco decidió proceder también a la devolución de estas sanciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.