

Secciones
Servicios
Destacamos
EL DIARIO VASCO
Lunes, 1 de agosto 2022, 17:51
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presentado este lunes la Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico. El documento, que ha sido elaborado por Biltzen, el Servicio vasco de integración y convivencia intercultural, aspira, en palabras de la consejera, a «ofrecer respuestas a municipios con realidades muy diversas en cuanto a su tamaño, sus recursos o su población».
Será tarea de cada ayuntamiento, en caso de que así lo estime oportuno, adaptar el contenido de la guía, o parte de él, a su propia realidad. Contarán para ello con el apoyo del Gobierno Vasco». A tal efecto, ha explicado, el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales pone a disposición de las entidades locales los recursos de que dispone, a través de la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad; los servicios Biltzen y Berdindu; el Servicio de Atención a la Víctima y la red Eraberean.
Tal y como ha expuesto Diógenes Sabana, responsable de programas de Biltzen y responsable de la Comisión jurídica de la red Eraberean, el objetivo de esta guía es «orientar la actuación institucional de las entidades locales, ayuntamientos particularmente, ante incidentes racistas, xenófobos, antigitanos y LGTBIfóbicos que se pongan en su conocimiento directo, se den entre agentes privados o particulares, y hayan tenido lugar en el término municipal, bien sea en el ámbito público o privado; con la finalidad de ofrecer una respuesta adecuada y proporcionada a las consecuencias que haya producido dicho acto en la víctima y en la convivencia comunitaria».
Entre los principios de actuación recogidos en la guía destaca el llamamiento a situar a la víctima siempre en el centro, a fin de que se le garantice un trato adecuado, confidencialidad, claridad, rapidez y respeto a la autonomía, además de evitar su revictimización secundaria. También pretende apostar por el trabajo en red; la adecuación a los principios democráticos o la proporcionalidad en la respuesta institucional.
Entre las actuaciones propuestas se cuentan la atención, información y orientación; la derivación, en función de la urgencia, a un centro de salud o a la Ertzaintza; la sensibilización y denuncia social en función de la gravedad; la información y sensibilización pública a través de los medios de comunicación o el registro estadístico de los incidentes.
El Informe Neurtu 2021, elaborado por Ikuspegi, que recoge las percepciones y actitudes que la población vasca tiene en torno a la diversidad y la discriminación en Euskadi, concluye que más de la mitad de las personas encuestadas declara haber escuchado o presenciado comentarios negativos o rumores sobre alguien debido a su orientación sexual y/o identidad sexual o de género, así como burlas, bromas, chistes, imitaciones o gestos ofensivos. El 42,5% de la población también declara haber escuchado o presenciado insultos. El 17,9% manifiesta haber sabido de amenazas. Y el 13,5% afirma haber sido conocedor de agresiones físicas a miembros del colectivo LGTBI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.