dv y agencias
Lunes, 22 de junio 2020, 12:28
Gipuzkoa cuenta con dos Puntos de Encuentro Familiar (PEF) por derivación judicial para la realización de visitas e intercambio de niños y niñas, ubicados en Donostia y en Tolosa, a los que se prevé que se sumen dos nuevos centros en Irun y Zumarraga, con cuyos ayuntamientos el Departamento de Trabajo y Justicia está trabajando para suscribir convenios que podrían materializarse antes de que finalice el año. Así lo ha anunciado la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, en la presentación este lunes de la actividad anual de estos puntos correspondiente a 2019. La red vasca está compuesta por ocho puntos de este tipo.
Publicidad
Los Puntos de Encuentro Familiar atendieron el año pasado a 987 familias en Euskadi, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2018. El incremento interanual del 5% en el número de familias atendidas coincide con el aumento del número de niños y niñas usuarias del servicio, que alcanzó la cifra de 1.375, frente a las 1.299 de 2018.
Los Puntos de Encuentro Familiar son espacios neutrales que tienen como objetivo preservar el interés superior de los menores de edad y su derecho mantener las relaciones paterno y materno filiales con las máximas garantías de seguridad.
El porcentaje de niños (51%) y niñas (49%) atendidas también se mantiene prácticamente igual en cada uno de los ocho Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial de la Comunidad Autónoma del País vasco: Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Portugalete, Durango, Tolosa y Gernika.
Estos espacios atendieron a 2.000 adultos, de los que en el 85% de los casos la custodia de los niños correspondía a las madres. Por el contrario, sobre el hombre recaen la gran mayoría (92%) de las 326 órdenes de alejamiento que afectaban a los expedientes analizados por este servicio, que suponen un aumento de casi el 20% sobre el año anterior.
Publicidad
El 63% de las 31.000 actuaciones desarrolladas por estos espacios finalizaron en su totalidad. Las visitas tuteladas fueron el servicio que registró un mayor porcentaje (42%) de cancelaciones o suspensiones. Las visitas tuteladas finalizadas fueron 7.894, mientras que en el caso de los intercambios, se realizaron el 68% de los programados, alcanzando la cifra de 11.359, que representa un aumento del 16% sobre el curso anterior.
El 46 % de los expediente judiciales con los que se trabajó procedían de los juzgados de violencia sobre la mujer, un 26 % de los de familia, y un 28 % de otros juzgados.
En total se tramitaron 1.097 expedientes, un 8 % más que en 2018 y el 63 % de las 31.000 actuaciones programadas finalizaron en su totalidad.
Publicidad
Según el informe, de los menores atendidos, un 82 % eran nacidos en Euskadi y la mayoría, el 62 %, tenía entre 3 y 11 años.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.