
A. LERATE
SAN SEBASTIÁN.
Jueves, 5 de septiembre 2019, 06:34
La situación fronteriza de Euskadi y la cobertura que ofrecen las instituciones vascas a la población migrante le convierten en un territorio con importantes flujos de extranjeros cada año. El Gobierno Vasco ha demandado en más de una ocasión una mayor coordinación con el Ejecutivo central en esta materia para una gestión más efectiva y equitativa respecto al resto de comunidades autónomas. Ayer la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, se reunió en Madrid con la secretaria de Estado para las Migraciones, Consuelo Rubí, con la que acordó la creación de una mesa de trabajo en la que ambos gobiernos tratarán cuestiones relacionadas con la materia.
Publicidad
El objetivo de esta será «mejorar los procesos de acogida e integración en materia migratoria y de asilo» entre ambos Ejecutivos, explica el Gobierno Vasco en un comunicado. Artolazabal aseguró ayer que su departamento y la secretaria para las Migraciones han acordado la creación de «un marco estable de interlocución para compartir el análisis y la información sobre necesidades, recursos y dispositivos desde una perspectiva de globalidad».
El pasado 17 de julio el Ejecutivo vasco entregó al cental su 'Propuesta para compartir una agenda de trabajo que configure una respuesta integral y europea ante el reto migratorio', que recababa 22 propuestas concretas en ámbitos como la inmigración no regularizada o la gestión de los 'menas' y los 'jenas'. De esa propuesta y de la estrategia vasca 'Share' que el lehendakari Urkullu presentó la semana pasada en el Vaticano se trató ayer en la reunión. Artolazabal recordó que 'Share' persigue «la distribución de las personas solicitantes de asilo y de 'menas' entre las comunidades», así como «un acuerdo de corresponsabilidad para la respuesta a los retos migratorios» dentro de la UE.
En la reunión también participaron la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia; el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación Jonan Fernández; y la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Mónica Hernando.
Si bien la entrada de migrantes a la península se ha reducido considerablemente en lo que va de año, todavía siguen entrando personas, especialmente por tierra. Uno de los últimos casos ha sido el del salto a la valla de Ceuta por parte de 155 migrantes. Ayer se pudo saber que el Ministerio del Interior ha resuelto con su inadmisión a trámite las primeras solicitudes de asilo presentadas por algunos de esos migrantes. Los abogados de oficio que asisten a los peticionarios de protección internacional y Acnur han recurrido solicitando otro examen de los expedientes y, en su caso, una ampliación de la declaración efectuada por los subsaharianos, la mayoría procedentes de Guinea Conakry.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.