Borrar
La inteligencia artificial aplicada al cerebro produce grandes avances.
Las neuronas de Pink Floyd

El árbol de la ciencia

Las neuronas de Pink Floyd

El sonido de las neuronas reprodujo en vivo una canción de la banda británica

Domingo, 27 de agosto 2023, 06:21

Dicen que el verano es parco en noticias y abundante en rumores. Sin embargo, esta imagen del estío es engañosa y cada año depara noticias ... que ocuparían portadas en otro momento. La ciencia no veranea y nos ha deleitado con tres estudios asombrosos que tienen como protagonistas al cerebro y a la inteligencia artificial (IA). En el primero, neurocirujanos y bioingenieros neoyorkinos implantaron dos microchips en las regiones cerebrales que sustentan la movilidad y la sensibilidad a un paciente con tetraplejia por una lesión en la médula cervical. Con ello lograron que el paciente moviera su mano al dictado del pensamiento y que la información sensitiva generada por el movimiento volviera al cerebro para ser procesada y así ajustar al máximo su precisión. Este doble bypass neural, dirigido por un programa de IA, asegura la retroalimentación sensitiva imprescindible para ejecutar movimientos con destreza (Cuando se 'duerme' un brazo, toda la extremidad parece flotar y es imposible moverla con precisión).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las neuronas de Pink Floyd