![Los hábitos que nos recomiendan quienes llegan plenos y felices a la tercera edad: «Despréndete de lo innecesario»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/mayores-felicidad-ky9B-U230862920524NII-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los hábitos que nos recomiendan quienes llegan plenos y felices a la tercera edad: «Despréndete de lo innecesario»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/mayores-felicidad-ky9B-U230862920524NII-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Viernes, 14 de febrero 2025, 19:18
La clave para una vida plena y feliz, más allá de la juventud alargada, está en la sabiduría de dejar atrás ciertos hábitos que ya no nos sirven. Así lo considera la experta en temas de autodesarrollo y escritora Tina Fey, quien destaca nueve comportamientos que las personas mayores de 70 años, que se mantienen alegres y satisfechas, han aprendido a evitar y que sirven de ejemplo a los más jóvenes también a la hora de desarrollar una vida plena.
Según esta autora estadounidense, estas personas «eligen conscientemente» dejar atrás ciertas costumbres para dar paso a una existencia más plena. En su estudio señala que el primer paso hacia una vejez feliz es «dejar ir el pasado», consejo que es de utilidad para cualquier persona de cualquier edad. Esto implica a su juicio soltar rencores, arrepentimientos y las dudas sobre lo que pudo haber sido. En lugar de aferrarse a los errores o las experiencias negativas, las personas mayores felices aceptan su historia como parte de su camino y eligen aprender de ella.
Otro aspecto importante es «desprenderse de la obsesión por la perfección», un hábito que, según el estudio, puede causar estrés innecesario y evitar disfrutar de la vida. En su lugar, las personas mayores más satisfechas se enfocan en hacer lo mejor que pueden y apreciar el proceso, porque «la realidad es que la perfección es una ilusión».
Asimismo, la autora de libros como 'Rompiendo el apego' destaca la importancia de «priorizar la salud física». Mantenerse activo a través del ejercicio regular y llevar una dieta equilibrada no solo mejora la condición física, sino también el estado de ánimo y las funciones cognitivas. Fey recuerda que la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para los mayores de 65 años. Además, el estudio enfatiza la necesidad de «mantener una vida social activa», ya que las conexiones genuinas son fundamentales para el bienestar mental y físico. Esto implica participar en actividades comunitarias, mantenerse en contacto con amigos y hacer nuevas amistades.
No obsesionarse con la perfección, pues causa estrés innecesario
Mantener la salud física con ejercicio regular y una dieta equilibrada
Mantener una vida social activa es importante para el bienestar mental y físico
No evitar nuevas experiencias y salir de la zona de confort, aprender, viajar o adquirir nuevas aficiones
Priorizar el cuidado personal físico, emocional y mental con actos pequeños de autocuidado
Dejar ir las cosas que ya no sirven, adoptar el minimalismo, entendiendo la libertad que conlleva tener menos cosas
En lugar de resistirse al cambio, aceptarlo y seguir conectados con el mundo y abiertos a nuevas posibilidades
Vivir plenamente en el presente, ya que el pasado se ha ido y el futuro no está garantizado; apreciar cada momento y saborear las alegrías sencillas
Su repaso a las buenas costumbres considera que las personas mayores felices también «abrazan nuevas experiencias», lo que estimula su mente y les recuerda que siempre hay algo nuevo que aprender. Ya sea probar una nueva receta, viajar o adquirir un nuevo pasatiempo, las nuevas experiencias aportan alegría y nuevas perspectivas. Su análisis subraya también la necesidad de «cuidar de uno mismo», tanto física como emocional y mentalmente, ya que el autocuidado es fundamental para el bienestar general. Según Tina Fey, «no se puede verter de una taza vacía», por lo que pequeños actos de autocuidado como leer un libro o dar un paseo pueden marcar una gran diferencia. Además, las personas mayores felices aprenden a «desprenderse de cosas innecesarias», entendiendo que menos es más y que esto genera libertad.
Finalmente, la escritora destaca que las personas felices en la tercera edad «aceptan el cambio» en lugar de resistirse, y que esto les ayuda a permanecer conectados con el mundo. Por encima de todo, su análisis concluye que la clave para la felicidad en la vejez reside en «vivir plenamente el presente», saboreando cada momento, ya que el pasado ya se fue y el futuro no está garantizado. Según Tina Fey, «la vida sucede aquí y ahora. Es donde se encuentra la felicidad y la alegría», y concluye que la vida en los años dorados puede ser una etapa maravillosa si se eligen los hábitos correctos y se hace el esfuerzo por cultivarlos: «La clave para mantenerse feliz y alegre en nuestros 70 años y más reside en gran medida en las decisiones que tomamos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.