Borrar
Asediada por las aguas. Sitio Pariahan debe escalar sus propios postes si no quiere desaparecer. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: GABRIELLE FONSECA JOHNSON/ REUTERS
Filipinas: hundirse en el mar o en la ciudad

Filipinas: hundirse en el mar o en la ciudad

Los Martínez sobreviven sobre esos palafitos que van haciendo cada vez más altos para evitar que acaben bajo el mar. Podrían mudarse a tierra firme, a Manila, pero la amenaza de convertirse allí en mendigos los frena

Martes, 10 de diciembre 2019, 09:40

Los Martínez son una familia filipina vecina de Sitio Pariahan, que alguna vez fue una isla a 17 kilómetros dentro del mar al norte ... de Manila. No la busquen en los mapas, pues ni aparece; se trata de un grupo de palafitos, esas casas que se elevan sobre el agua gracias a unos pilares clavados en el fondo, pero hace tiempo que se quedaron cortos porque las aguas empezaron a subir de nivel. Sus moradores decidieron entonces alargar esos sustentos que los salvan del mar añadiéndoles trozos y más trozos de bambú. El responsable era hasta ahora el abuso que se hace en Filipinas de las aguas subterráneas, lo que provoca el hundimiento de la tierra a razón de 4 centímetros al año. Hoy, además, el calentamiento del planeta que está haciendo subir el nivel del mar se suma a la catástrofe de estas gentes, abocándolas a ir haciendo crecer más y más esas patas sobre las que sobreviven o a abandonar sus hogares refugiándose en tierra firme pero enfrentándose a una suerte incierta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Filipinas: hundirse en el mar o en la ciudad