Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el pequeño pueblo de Aizarnazabal en Gipuzkoa, que apenas alcanza los ochocientos vecinos, LUFE se abre paso en el mercado de los muebles. Nacida en 2014, esta consolidada compañía conocida como el Ikea vasco fabrica y distribuye una amplia variedad de muebles como camas, estanterías, cajoneras, mesas, sillas y demás mobiliario de madera maciza de pino que procede en su totalidad de bosques locales y que cada vez forma parte de más hogares.
Un proceso que arranca en la fábrica de LUFE (Local, Universal, Funcional, Ecológico) y que termina con la venta de sus muebles, sin intermediarios y a través de Internet. Con esta fórmula, desde su nacimiento en 2014 han experimentado un crecimiento vertiginoso. En los primeros cinco años de la compañía, la facturación pasó de 200.000 euros a 3,6 millones. Un crecimiento que ha continuado y ha permitido que en 2023 LUFE contara con una plantilla de cuarenta y ocho trabajadores, curso que esperaba cerrar con una factuación cercana a los dieciséis millones de euros.
Noticia relacionada
Éxito en el que ha sido clave su fundador, Enrique Arrillaga. Tras verse obligado a cerrar la empresa familiar también dedicada a los muebles y «quedar arruinado», vio en la venta online la estrategia sobre la que cimentar su nuevo negocio. Así nacía LUFE y así sigue expandiéndose en el mercado. Además de su catálogo con más de medio centenar de diseños permanentes, la firma ha sabido sacar provecho de diferentes campañas para alcanzar una mayor popularidad como cuando vendieron muebles que algunos clientes habían devuelto a su fábrica por pequeños defectos por tan sólo un euro en el mercado de la Bretxa en San Sebastián.
«Amueblar con estilo y sostenibilidad debería estar al alcance de los bolsillos», es el lema de su filosfía y el que le ha llevado a ser bautizado como el Ikea vasco. Muebles fabricados al 100% con madera maciza de pino procente de bosques de Euskadi y cuyo árboles son replantados en el proceso de la obtención de la materia prima.
Un estilo de negocio que además de contar con miles de clientes en toda la península se ha ganado la atención de algunos influencers como @blondiemuser, bióloga gallega que crea contenido de sostenibilidad para redes sociales y que recientemente visitó la fábrica de LUFE en Aizarnazabal, en un vídeo que acumula más de setecientas mil reproducciones en Instagram.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.