

Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Jueves, 3 de abril 2025, 22:09
El despliegue policial de la Ertzaintza para proceder al desalojo del gaztetxe Etxarri ha desencadenado este jueves una batalla campal en el barrio bilbaíno de ... Rekalde. Grupos de jóvenes encapuchados, al menos un centenar que formaba parte de la manifestación a favor de este espacio, han respondido a la presencia policial lanzando objetos contra los agentes, además de volcar y quemar contenedores. Hay al menos cinco detenidos por un delito de atentado contra la autoridad y cuatro ertzainas heridos, según ha confirmado el departamento de Seguridad del Gobierno vasco pasadas las once de la noche.
Los incidentes se han producido después de que la Policía vasca acordonase el inmueble a las 17.45 horas. Un importante dispositivo con alrededor de medio centenar de agentes y varias furgonetas se ha situado durante la tarde en el exterior del recinto para evitar que se produzcan entradas en el edificio de cara a ejecutar el desalojo del inmueble, previsto desde hace un mes para este viernes a las 9 de la mañana. Durante alrededor de una hora, los agentes se han limitado a tejer un cordón policial y a apostarse en lugares estratégicos, como el techo de este local situado en una zona de pabellones industriales.
Mientras tanto, alrededor de 200 personas, la mayoría jóvenes y vecinos del barrio, gritaban consignas en defensa del local y en contra de la operación policial. Todo transcurría de manera más o menos pacífica hasta el anochecer, cuando ha comenzado una numerosa manifestación. Entonces, sobre las nueve de la noche, se han desatado los incidentes. Grupos de jóvenes han comenzado a lanzar botellas de vidrio contra los agentes, han encendido bengalas, elementos pirotécnicos y volcado y quemado contenedores en la zona.
Al parecer, según fuentes consultadas, los ocupantes del local han recogido botellas de cristal de los contenedores de la zona para preparar cócteles molotov. También han lanzado fuegos artificiales desde la parte de atrás del recinto y han reventado la luna de un coche. La presencia policial se ha visto reforzada a raíz de lo sucedido, con un centenar de agentes en total. Por momentos, han realizado cargas policiales para contener a los encapuchados.
En un momento determinado, las personas que defienden a los ocupantes del gaztetxe, con más de diez años de andadura, han tratado de cruzar el cordón policial al grito de «Etxarritik ez dira pasako (por encima de Etxarri no pasarán)» y otro tipo de consignas en defensa del gaztetxe como «borroka da bide bakarra (la lucha es el único camino)». De inmediato, los agentes desplegados han recolocado el cordón policial, han rodeado el perímetro y dos furgonetas han bloqueado la puerta de acceso.
Poco después, un portavoz del grupo, Iker Villanueva ha asegurado que «nosotros seguiremos defendiendo el gaztetxe, ha habido una respuesta a la altura de la situación por parte del barrio y los colectivos de Bilbao y alrededores. Seguiremos dando una respuesta contundente. Estaremos preparados y a la altura de las circunstancias», ha afirmado antes de realizar una manifestación por la zona.
Ha sido entonces cuando se han producido los incidentes. Varias personas han comenzado a lanzar objetos contra los ertzainas, cruzar contenedores y realizar más acciones en señal protesta. Esta operación se produce días después de que media docena de jóvenes protestaran la semana pasada en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao por esta decisión. El grupo accedió a la sala haciéndose pasar por estudiantes y, durante el debate del primer punto del orden del día, los manifestantes desplegaron carteles y profirieron gritos contra el desalojo. El incidente se prolongó durante pocos minutos.
Según ha denunciado el colectivo del gaztetxe Etxarri, la empresa Amenabar prevé un proyecto urbanístico «elitista» para la zona. «En los últimos meses, la empresa constructora Amenabar ha estado comprando los pabellones industriales de la zona para alimentar el negocio de la vivienda», denuncian. Más de 60 colectivos sociales del barrio han firmado un manifiesto solicitando la suspensión del proceso de desalojo y convocado una manifestación para el pasado viernes.
El gaztetxe Etxarri abrió sus puertas en 2014 tras el derribo del okupado Kukutza, cuyo desalojo en 2011 desató doce horas de batalla campal. El balance de aquellos incidentes que acabaron en los juzgados fue de 85 detenidos, decenas de personas heridas, cerca de 650 contenedores de basura volcados, 57 de ellos quemados, cinco coches privados destruidos por el fuego y otros 50 con daños son algunas de los daños causados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.