terry basterra
Jueves, 30 de junio 2022, 06:49
El calor, en exceso, además de incómodo es un riesgo para la salud. Incluso puede llegar a causar la muerte. 29 vidas en Euskadi y 714 en el conjunto de España se llevó la última y sofocante ola de este junio. Así lo asegura el ... último informe del MoMo, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad del Instituto de Salud Carlos III, que analiza los excesos de defunciones producidos en las comunidades en periodos concretos con respecto a la misma época de años anteriores. Las peores paradas en esta última ola fueron Madrid, con 208 muertos, y Castilla y León, con 111.
Publicidad
Aquellas abrasadoras jornadas de junio tuvieron su culmen los días 16, 17 y 18, cuando en numerosas localidades de Euskadi se superaron los 40 grados. Las noches también fueron tropicales. La de aquel viernes marcó las temperaturas mínimas más altas desde que se tienen registros. En Bermeo durmieron a 27,9 grados. En La Arboleda a 30.
Prueba de que el calor puede suponer un problema serio para la salud son el medio centenar de personas que fueron atendidas entre el lunes y primera hora del viernes de aquella semana por Osakidetza, cifra que previsiblemente fue mayor al no incluirse los datos de las dos últimas jornada de la ola de calor. Aún así estas cifras quedan lejos de las registradas en 2003, cuando las temperaturas excesivas se alargaron durante la primera quincena de agosto y dejó miles de muertos en toda Europa. En España fueron más de 5.000 según publicaron varios estudios.
Pablo Velasco, médico de familia del IMQ con consulta en Getxo, explica que las personas que viven en lugares donde no es habitual que el termómetro pase de los 35 grados están menos acostumbrados a las altas temperaturas y las soportan peor. ¿Quiénes son los más sensibles? «Los mayores, los niños y aquellos con problemas cardiovasculares».
Publicidad
Los primeros efectos de que el cuerpo no está reaccionando bien a las altas temperaturas son los mareos, la debilidad o las nauseas. Los calambres son otro de los síntomas más comunes. «Si duran más de una hora hay que valorar ir al médico», detalla Velasco.
El problema más temido de todos es el golpe de calor. Se puede dar por una exposición prolongada a altas temperaturas, más aún si se acompaña de actividad física. La consecuencia es que el organismo se muestra «incapaz de regular el calor corporal», que se eleva hasta los 40 grados o más. El pulso se acelera y se produce la deshidratación y pérdida de sales minerales. «Es una emergencia médica y un motivo para acudir a las Urgencias», indica Velasco.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.