

Secciones
Servicios
Destacamos
'Ikae' o 'igae'. Son las palabras posiblemente de origen vascónico que hace unos 2.000 años dejó escritas en una cueva del complejo de ... Lantz algún habitante de Navarra. El descubrimiento supone una «nueva muestra de alfabetización antigua en lenguas vernáculas en Navarra» en pleno proceso de romanización y latinización en la Península. Y el único encontrado en el interior de una cueva.
El Gobierno foral dio a conocer ayer este hallazgo que los equipos de investigación de la Dirección General de Cultura realizaron recientemente en la mina Aierdi VIII, en el complejo minero situado en el Pirineo Occidental que data de la Edad de Bronce. En una de las paredes de arcilla, a 61 metros de la boca de la cueva y a 18 de profundidad, y tras superar una gatera de 15 metros, se encontró bajo el techo la inscripción de tres signos, transcritos como 'ikae' o 'igae', que está realizada con un instrumento punzante «de punta roma».
Los investigadores indican que la grabación, «que parece completa salvo en la esquina inferior, donde ha perdido algún pequeño fragmento», es un texto breve que no se puede atribuir con seguridad a ninguna lengua, pero que todo apunta a que se trate de una inscripción vascónica, «hipótesis apoyada por la similitud con palabras vascas como 'ik(h)ai' ('pendiente') que empleó el poeta en lengua vasca del s. XVII Arnaud Oihenart, y cuyo significado sería compatible con el lugar en el que se grabó el texto», concluyen los investigadores, que advierten, no obstante, de que hay que acoger «con cautela» este supuesto dado lo poco que se conoce la realidad lingüística de la época.
La fecha exacta de la inscripción también es una incógnita, aunque por el contexto arqueológico, y el resultado de las pruebas de carbono 14, se estima que se realizó hace unos 2.000 años, cuando la mina estaba siendo explotada por la administración romana.
El complejo en el que se encuentra está siendo investigado desde 2022 por un equipo multidisciplinar dada su importancia patrimonial. En este tiempo se ha podido saber que las primeras explotaciones de la mina datan del final de la Prehistoria, pero su uso más importante fue en época romana, cuando se convirtió en uno de los «cotos mineros más importantes de la antigüedad en el Pirinero Occidental». La importancia y «vulnerabilidad» de este nuevo hallazgo ha llevado a la Dirección de Cultura-Institución Príncipe de Viana a tomar la decisión de cerrar la mina de Aierdi VIII.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.