Secciones
Servicios
Destacamos
Los hábitos de consumo audiovisual están en constante movimiento y esos nuevos modelos están repercutiendo directamente en los hábitos lingüísticos de la población más joven, donde se percibe un importante retroceso del euskera en estas plataformas. Con diferencia, el idioma de la mayoría de contenidos ... que consumen los adolescentes es el castellano. Hacen falta más creadores y referentes euskaldunes tanto en las redes sociales como en las plataformas digitales o los videojuegos. Es necesaria una apuesta en firme en el ámbito de la ficción televisiva, porque cuando la oferta es de calidad, sí se consume en euskera.
Estas son algunas de las principales conclusiones extraídas del informe 'El consumo audiovisual en los municipios euskaldunes' que la mancomunidad de ayuntamientos euskaldunes, UEMA, presentó este miércoles en el Parlamento Vasco. «El diagnóstico es grave.
Uso del idioma en el consumo
audiovisual de los jóvenes
(de 6 a 18 años)
Castellano
Euskera
Otros
No consume
SERIES Y DIBUJOS ANIMADOS
10,6%
4,2%
TOTAL
73,2%
12%
2,5%
5,1%
19%
PRIM.
73,4%
5,6%
13,4%
6,4%
ESO
74,5%
3,8%
24,8%
BACH.
3,1%
68,4%
CONTENIDOS CONSUMIDOS EN REDES
YOUTUBE
9,4%
7,3%
70,5%
12,8%
TIKTOK
4,2%
53,9%
31,1%
10,9%
1,2%
TWITCH
26,6%
69,8%
2,4%
CONTENIDOS SUBIDOS A REDES
2,2%
18,7%
20,5%
58,6%
TIKTOK
1,7%
81,9%
13,8%
2,5%
TWITCH
1,9%
21,4%
73,5%
3,1%
MÚSICA
Castellano
Euskera
Otros
TOTAL
49,5%
25,8%
24,8%
16,6%
46,5%
PRIM.
36,9%
28,8%
ESO
18,9%
52,3%
31,7%
BACH.
47,1%
21,2%
VIDEOJUEGOS
54,4%
33,2%
18,5%
3,5%
Castellano
Euskera
Otros
No consume
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Uso del idioma en el consumo
audiovisual de los jóvenes
(de 6 a 18 años)
Castellano
Euskera
Otros
No consume
SERIES Y DIBUJOS ANIMADOS
10,6%
4,2%
TOTAL
73,2%
12%
2,5%
5,1%
19%
PRIM.
73,4%
5,6%
13,4%
6,4%
ESO
74,5%
3,8%
24,8%
BACH.
3,1%
68,4%
CONTENIDOS CONSUMIDOS EN REDES
YOUTUBE
9,4%
7,3%
70,5%
12,8%
TIKTOK
4,2%
53,9%
31,1%
10,9%
1,2%
TWITCH
26,6%
69,8%
2,4%
CONTENIDOS SUBIDOS A REDES
2,2%
18,7%
20,5%
58,6%
TIKTOK
1,7%
81,9%
13,8%
2,5%
TWITCH
1,9%
21,4%
73,5%
3,1%
MÚSICA
Otros
Castellano
Euskera
TOTAL
49,5%
25,8%
24,8%
16,6%
46,5%
PRIM.
36,9%
28,8%
ESO
18,9%
52,3%
31,7%
BACH.
47,1%
21,2%
VIDEOJUEGOS
54,4%
33,2%
18,5%
3,5%
Castellano
Euskera
Otros
No consume
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Uso del idioma en el consumo
audiovisual de los jóvenes
(de 6 a 18 años)
Castellano
Euskera
Otros
No consume
SERIES Y DIBUJOS ANIMADOS
MÚSICA
10,6%
4,2%
TOTAL
TOTAL
73,2%
49,5%
25,8%
24,8%
12%
2,5%
5,1%
16,6%
46,5%
19%
PRIM.
PRIM.
36,9%
73,4%
5,6%
28,8%
13,4%
6,4%
ESO
ESO
18,9%
52,3%
74,5%
3,8%
31,7%
24,8%
BACH.
BACH.
3,1%
47,1%
21,2%
68,4%
CONTENIDOS CONSUMIDOS EN REDES
CONTENIDOS SUBIDOS A REDES
YOUTUBE
9,4%
7,3%
2,2%
70,5%
18,7%
20,5%
58,6%
12,8%
TIKTOK
TIKTOK
4,2%
1,7%
53,9%
31,1%
81,9%
13,8%
10,9%
2,5%
TWITCH
1,2%
TWITCH
1,9%
21,4%
73,5%
26,6%
69,8%
2,4%
3,1%
VIDEOJUEGOS
54,4%
33,2%
18,5%
3,5%
Castellano
Euskera
Otros
No consume
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Uso del idioma en el consumo audiovisual de los jóvenes (de 6 a 18 años)
Castellano
Euskera
Otros
No consume
SERIES Y DIBUJOS ANIMADOS
CONTENIDOS CONSUMIDOS EN REDES
MÚSICA
TOTAL
10,6%
4,2%
TOTAL
49,5%
25,8%
24,8%
73,2%
12%
16,6%
46,5%
YOUTUBE
9,4%
PRIM.
70,5%
12,8%
36,9%
TIKTOK
4,2%
2,5%
53,9%
31,1%
5,1%
10,9%
28,8%
1,2%
TWITCH
19%
26,6%
69,8%
PRIM.
ESO
2,4%
18,9%
52,3%
73,4%
5,6%
CONTENIDOS SUBIDOS A REDES
31,7%
13,4%
BACH.
6,4%
ESO
47,1%
21,2%
74,5%
2,2%
VIDEOJUEGOS
18,7%
20,5%
58,6%
3,8%
54,4%
TIKTOK
1,7%
81,9%
24,8%
13,8%
33,2%
2,5%
BACH.
18,5%
TWITCH
1,9%
3,1%
3,5%
21,4%
73,5%
68,4%
Castellano
Euskera
Otros
No consume
3,1%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
El euskera se sitúa muy por debajo del castellano en los audiovisuales. El sector audiovisual es un sector estratégico, por lo que desde el punto de vista de la política lingüística es absolutamente necesario tomar medidas contundentes en este ámbito», reconoció su presidente, Iraitz Lazkano, que estuvo acompañado por Gari Goikoetxea, uno de los técnicos que ha elaborado el estudio.
Casi tres de cada cuatro jóvenes que afirman consumir series y dibujos animados en la televisión lo hacen en castellano. Además, el porcentaje de adolescentes que optan por algún idioma extranjero (inglés, francés...) es incluso mayor que los que se decantan por el euskera, un 12% frente al 10,6%. La presencia del euskera en este tipo de programas, además, va disminuyendo conforme avanza la edad de los jóvenes. Si entre los estudiantes de Educación Primaria el 19% opta por consumir series y dibujos animados en castellano, ese porcentaje desciende hasta el 6,4% entre los alumnos de la ESO y el 3,1% entre los de Bachiller. Esa caída no se ve reflejada por un incremento del español como lengua predominante para la consumición de este tipo de ocio, sino que lo hace en favor de una mayor presencia de las lenguas extranjeras, pasando de un 5,1% en Primaria hasta casi un 25% en Bachiller.
En lo que se refiere a las redes sociales, Youtube es la plataforma preferida de los jóvenes euskaldunes, por delante de WhatsApp, TikTok o Instagram, y aunque su uso varía dependiendo de la edad escolar de los adolescentes, el castellano es la lengua mayoritaria a la hora de consumir este tipo de contenidos. Así, siete de cada diez ven vídeos en castellano en Youtube, por solo un 9,4% que lo hace en euskera. De igual manera ocurre en TikTok, donde más de la mitad de los euskaldunes que han participado en la elaboración del estudio consumen contenidos en español. La presencia del euskera no alcanza el 5% en esta red social.
La excepción se observa a la hora de crear contenidos en Instagram, donde el 50% de las publicaciones que se realizan en la plataforma son en euskera. Es, sin embargo, la única red social donde el castellano no es la lengua predominante. En TikTok (2,5%) y Twitch (3,1%) la amplia mayoría de jóvenes optan por el español cuando suben una fotografía.
Youtube (78%), además, es la plataforma a la que más recurren los jóvenes euskaldunes para buscar música, por delante incluso de otras específicas para este tipo de ocio como es el caso de Spotify (69%). La mitad del consumo se realiza en castellano, mientras que la otra mitad es o bien en euskera (25,8%) o bien en alguna otra lengua extranjera (24,8%).
En este aspecto, no obstante, se perciben grandes diferencias en el consumo dependiendo de la etapa educativa en la que están los jóvenes. Los de Educación Primaria (36,9%) son los que más música en euskera aseguran escuchar, un hábito que desciende durante la ESO (18,9%) y que vuelve a crecer cuando los adolescentes estudian en Bachiller (21,2%). Las lenguas extranjeras, sobre todo el inglés, son las únicas que mantienen una tendencia al alza durante el periodo de estudio de UEMA, pasando de un 16,6% a un 31,7%.
El último ámbito de estudio, obtenido a través de 11.600 encuestas realizadas a alumnos desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, es el de los videojuegos. Solo un 3,5% de los jóvenes euskaldunes optan por este idioma a la hora de utilizar la videoconsola, a pesar de que casi uno de cada cuatro asegura jugar más de una hora al día. Los alumnos de Primaria son los que más emplean el euskera en este tipo de plataformas, si bien también son los que más tiempo dedican a ellas, aunque su presencia apenas alcanza el 8% del total. Lo mismo ocurre con los niños que tienen el euskera como lengua materna, aunque el porcentaje se queda por debajo del 5% de los jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.