![Euskadi creará una ayuda mensual para que los jóvenes de entre 25 y 29 años se emancipen](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/joveneseman-U120328531989UVB-RzmPqXeMciilF6yl3smn9SJ-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Euskadi creará una ayuda mensual para que los jóvenes de entre 25 y 29 años se emancipen](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/joveneseman-U120328531989UVB-RzmPqXeMciilF6yl3smn9SJ-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco pondrá en marcha una mensualidad para jóvenes de entre 25 y 29 años que quieran independizarse. Está por concretar a cuánto ascenderá y por cuanto tiempo se podrá percibir la ayuda, pero el secretario de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández ... dijo este miércoles que será «significativa». Esta es una de las medidas que se recoge en el 'Plan de Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil' y que estará concretada en el mes de marzo, según indicó Fernández, puesto que se abre un periodo de aportaciones de dos meses antes de su aprobación definitiva.
Euskadi busca que sus jóvenes puedan irse de casa de sus padres antes de lo que lo hacen en la actualidad. La edad media de emancipación es de 30,2 años, cuatro años después que la media europea. La futura ayuda busca reducir la media a los 28 años en 2030 «y aumentar la tasa de emancipación entre los 25 y 29 años del 39,5% actual al 50%», indicó Fernández. Los problemas relacionados con el empleo, la vivienda y la renta son las principales razones por las que no pueden cumplir su deseo de emanciparse a los 24,5 años. «Este retraso implica un trastorno en el desarrollo de sus proyectos de vida y familia», dijo el secretario de Transición. «Desde el punto de vista comunitario, contribuye al envejecimiento de la sociedad y provoca desequilibrios intergeneracionales y demográficos». Para Jonan Fernández lo deseable, «desde todo punto de vista», sería que la emancipación se produjera más cerca de los 25 que de los 30.
305.067 personas tenían de 15 a 29 años en 2021 en Euskadi, 44.327 eran extranjeras
35,1% es la tasa vasca de emancipación entre 18 y 34 años en 2020, en la UE era del 49,6%
1.297 euros fue el salario neto medio de los jóvenes en 2020, en 2010 fue de 1.424 euros
54,7% del salario neto mensual en 2020 de un joven de 18 a 34 años iba al alquiler de vivienda
El plan de Estrategia Vasca 2030 presentado ayer en el Consejo de Gobierno, «compacta y optimiza» políticas ya establecidas, junto a nuevas actuaciones. Así contempla «diez proyectos tractores y 26 iniciativas complementarias» estructurados en los ámbitos de empleo, vivienda, renta, cohesión y resiliencia. En cuanto al futuro laboral, «se incentivarán» durante el año que viene y el siguiente «al menos, 13.500 empleos» mediante «los seis programas del Plan de choque de empleo juvenil» a los que según Fernández, «se sumarán otros 14.000, por la incidencia de programas de empleo generales».
Se aumentará el cupo para jóvenes en promociones de VPO y se incrementarán las ayudas al alquiler dentro del programa 'Gaztelagun' para las personas jóvenes «hasta los 300 euros». En cuanto a la renta, también se desarrollarán «las bases del programa de préstamos» para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda. El programa de ayuda a jóvenes sin red de apoyo familiar, Trapezistak, se desarrollará y se prevé «la reducción de la edad para acceder a la renta de garantía de ingresos hasta los 18 años», pero Fernández advirtió, «siempre que se cumplan determinados requisitos».
Otra de las medidas recogidas en el documento es la creación de un servicio de asesoramiento para impulsar itinerarios de autonomía. Además se buscará llegar a «un pacto con y por la juventud» para lo que se contará con la colaboración con el consejo de la juventud de Euskadi. «Es un objetivo de país y una prioridad de primer orden», comentó Jonan Fernández. «Conviene el más amplio consenso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.