![Los jueces certifican que el vertedero de Zaldibar admitió 13 toneladas de residuos peligrosos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/07/zaldibar-k42--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los jueces certifican que el vertedero de Zaldibar admitió 13 toneladas de residuos peligrosos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/07/zaldibar-k42--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Josu García
San Sebastián
Miércoles, 7 de febrero 2024, 01:00
El vertedero de Zaldibar admitió, al menos, 13,3 toneladas de residuos peligrosos relacionados con aparatos eléctricos o electrónicos en los años 2018 y 2019. Así lo certifica una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a la que ha tenido acceso este ... periódico y que ratifica la multa de 100.000 euros que el Gobierno Vasco impuso a los propietarios del basurero en 2020, poco después de que la instalación se derrumbara provocando la muerte de los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. El fallo judicial desvela que la entrada de materiales no autorizados y potencialmente tóxicos, así como su posterior manipulación, era «una práctica habitual».
El vertedero de Zaldibar solo tenía licencia de actividad para el depósito de desechos no peligrosos. Contaba también con un permiso para funcionar como garbigune y enviar posteriormente a diversos gestores aquellos rechazos que resultaran valorizables, aprovechables o que no tuvieran cabida en Zaldibar por su toxicidad.
Después de la catástrofe humana y ecológica, el Gobierno Vasco aseguró que el único residuo peligroso que acababa en la instalación era el amianto, aunque debidamente aislado y empaquetado. El 8 de febrero, dos días después de la tragedia, la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, matizó que «existían» residuos no autorizados, aunque «en cantidades pequeñas». La resolución judicial desvela ahora que al menos fueron 13,3 toneladas en dos años (8.560 kilos en 2018 y 4.820 kilos en 2019) de residuos electrónicos o eléctricos (RAEE) los que franquearon la puerta del basurero de forma irregular.
En aquellos momentos posteriores al desastre, Moreno anunció asimismo que su departamento estaba «a punto» de abrir un expediente sancionador por una serie de incumplimientos detectados en varias inspecciones que se habían realizado en 2019. Es precisamente esta multa la que ahora han avalado los jueces. Este expediente recogía 11 irregularidades por parte de la firma propietaria del vertedero, Verter Recycling.
Quizás la más llamativa sea la número 11, la que hace referencia a la entrada de residuos peligrosos. Verter Recycling se excusa ante los jueces asegurando que los aparatos electrónicos entraban mezclados con otros voluminosos (muebles, colchones...) y que se ponían al margen «de forma temporal» hasta que eran recogidos por gestores autorizados.
El Ejecutivo autonómico sanciona esta actividad porque entiende que los residuos no debieron siquiera entrar al vertedero: tendrían que haber sido rechazados desde el primer momento. Los jueces avalan la multa y echan por tierra los argumentos de la empresa. Llegan a decir que «la recogida de residuos peligrosos no era puntual sino habitual». Y abundan que «pese a los requerimientos de la Administración, no adoptó medida correctora alguna».
Pero la posible presencia de residuos peligrosos en Zaldibar podría ser aún mayor. En la sentencia también se habla de otros incumplimientos que inducen a pensar que se vertían también desechos contaminados sin control alguno. La irregularidad 9 hace referencia a que en el negocio de Verter Recycling se tiraban materiales que necesitaban un certificado de que no entrañaban toxicidad.
Es lo que se conoce como 'residuos espejo'. Se trata de desechos que pueden ser calificados de peligrosos o no, en función de su procedencia o estado. Y por ello, se debe acreditar ante el Gobierno Vasco que son aptos para ir a un depósito de residuos no peligrosos como era el de Zaldibar. Esta es la irregularidad calificada como más grave de entre las once detectadas. El expediente, sin embargo, no aclara cuántas toneladas se almacenaron así, sin la debida documentación. Los jueces afean a la compañía que «en ningún momento» haya aportado esos certificados que sus abogados sostienen que sí existen.
Otra de las irregularidades revela hasta qué punto Verter Recycling eludía cumplir los requerimientos oficiales. Es la irregularidad 3, la que hace referencia a la acumulación de metano y la falta de un sistema de acumulación de gases. Desde 2013, el Gobierno Vasco le venía exigiendo sin éxito su implementación. La sentencia es firme (no ha sido recurrida) y el Ejecutivo autonómico está intentando cobrar los 100.000 euros, aunque Verter, que debe casi 30 millones, está en quiebra y disolución.
El Ayuntamiento de Zaldibar, cuya alcaldesa es Eneritz Azpitarte (EH Bildu), quiso ayer recordar a los fallecidos en el derrumbe que se produjo hace justo cuatro años y mostrar a sus familiares y allegados la solidaridad, apoyo y cercanía del pueblo. «El peor desastre medioambiental en 40 años golpeó duramente. Además de recordar que seguimos sufriendo las consecuencias del desplome, exigimos garantías de que esto no vuelva a ocurrir en ningún sitio. De esta manera, solicitamos la depuración de todas las responsabilidades y nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ello, con el objetivo de que lo ocurrido en nuestro pueblo no vuelva a repetirse». Hay que recordar que el proceso penal se cerró tras llegar los tres acusados a un acuerdo con las familias, que serán indemnizadas, y tras declararse culpables de un delito contra la seguridad de los trabajadores y dos de homicidio por imprudencia, aunque no irán a la cárcel. El Consistorio agradeció el compromiso de las personas y colectivos que han reivindicado la búsqueda de los trabajadores, el derecho a la salud y la depuración de responsabilidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.