La primera sesión se ha celebrado este jueves en el IES Botikazar de Deusto, en Bilbao. luis ángel gómez

Jueces darán charlas en los institutos vascos para ayudar a prevenir delitos

El Gobierno autonómico pone en marcha un programa para explicar a los jóvenes las leyes y abordar temas «de interés» como la violencia de género o el ciberacoso

alba cárcamo

Jueves, 26 de enero 2023, 14:16

¿Qué es delito y qué mecanismos tenemos para defendernos si somos víctimas? Dar respuesta a esas cuestiones es uno de los objetivos que persigue el programa Educar en Justicia, impulsado por el Gobierno Vasco y que llegará a las aulas de 48 institutos vascos ... este curso, 16 de ellos guipuzcoanos. 39 jueces sintetizarán en sus visitas a los centros educativos el funcionamiento de la Administración de Justicia y abordarán cuestiones de interés para los jóvenes, como la violencia de género, el acoso a través de las redes sociales y en los colegios, la extorsión, la responsabilidad penal de los menores...

Publicidad

El IES Botikazar de Deusto, en Bilbao, ha sido el primero en comenzar con este proyecto, este jueves, de la mano del magistrado Emilio Lamo de Espinosa. El togado les ha impartido la primera lección, que continuará en los próximos meses con una visita a los juzgados, donde acudirán a un juicio y visitarán instalaciones como los calabozos, el Instituto Vasco de Medicina Legal y la sala de ruedas de reconocimiento. Completará el programa la simulación de un juicio por parte de los alumnos en una sala de vistas, en la que asumirán los roles de juez, fiscal, defensa...

LOS DATOS

  • 3. Son las fases que tiene el programa. Comienza con una charla en el centro educativo, prosigue con la asistencia a un juicio real y una visita a los juzgados (calabozos, sala de ruedas de reconocimiento, Instituto Vasco de Medicina Legal...) y concluye con la celebración de un proceso judicial simulado por los alumnos en el que asumen diferentes roles.

  • 39. Jueces de diferentes jurisdicciones (contencioso-administrativa, social, civil y penal) ofrecerán la charla inicial y tutorizarán a los jóvenes en la recreación del juicio.

  • 48. Centros educativos han solicitado tomar parte del proyecto: 29, son vizcaínos. También hay 16 guipuzcoanos y 3 alaveses

Pero la treintena de chavales que han participado en la jornada de este jueves no han tenido que esperar hasta entonces para ver de cerca algunos de los «símbolos» de los tribunales. Lamo de Espinosa ha llevado una toga –y ha elegido un voluntario para probársela– mientras explicaba que «una cosa son las ideas individuales que cada uno tenga de lo que es justo y lo que no y otra es la ley».

Y es una parte de esas leyes, las que más les pueden afectar, las que este programa pretende que conozcan los estudiantes. «Queremos que esta clase os ayude a poder desenvolveros», ha subrayado el magistrado, que ha desgranado las diferentes jurisdicciones –contencioso-administrativa, social, civil y penal– y ha puesto a prueba a los alumnos. «¿Sabéis dónde tenéis que acudir si os ponen una multa cuando os saquéis el carné de conducir; y dónde tenéis que ir si os pegan un puñetazo en una discoteca?», les ha interpelado.

Publicidad

La respuesta a la primera de las preguntas ha sido el silencio. «A la administración que os ha puesto la sanción y, si no os hace caso, a mí», ha bromeado el juez, titular de un juzgado de lo contencioso-administrativo. A la segunda tenían más claro que «a la comisaría o al juzgado de guardia», pero desconocían que también es posible denunciar en la Fiscalía.

El magistrado, un estatus ligeramente superior al de juez al que «se llega por ser más mayor, no por ser mejor», ha abordado el reto que suponen las nuevas tecnologías. Ha hablado del 'sexting' (el envío de vídeos sexuales) y ha dejado claro que el Código Penal considera «delito» reenviar esos contenidos. Lo ha querido hacer extensivo a cualquier tipo de imagen, aunque no sea sexual, que pueda «atentar contra la privacidad o la integridad de una persona». «No lo podéis permitir, tenéis que actuar de cortafuegos», les ha reclamado.

Publicidad

También ha abordado el 'stalking', «llamar 20, 30, 40 veces a una persona por teléfono». «No se puede acosar», ha zanjado. Y les ha alertado del 'grooming', adultos que se hacen pasar por «gente de vuestra edad» para ganarse su confianza con el futuro de abusar de ellos.

«Convivencia y respeto»

La sesión explicativa ha comenzado tras la firma de un convenio de colaboración por parte de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana. El acuerdo, en realidad, reedita uno suscrito con anterioridad, pero que tuvo que paralizarse por la pandemia.

Publicidad

La representante del Ejecutivo ha insistido en lo «importante» que es «saber cómo funciona» el sistema, especialmente en el caso de los jóvenes, una «parte fundamental» de nuestra sociedad. «El futuro está en vuestras manos», les ha recordado antes de emplazarles a no olvidar «nunca» cómo funciona la Justicia porque «es la base fundamental de la convivencia y el respeto».

Subijana, por su parte, ha enfatizado en que pueden ser «víctimas o responsables de una infracción». Por ello ha considerado de gran relevancia que conozcan los «elementos fundamentales» del sistema y las implicaciones que tienen «temas de enorme interés social» como la violencia de género, el bullying...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad