Borrar
El lenguaje de las flores que nunca pasa de moda

El lenguaje de las flores que nunca pasa de moda

Aunque las distintas especies se venden durante todo el año, las rosas rojas cobran hoy protagonismo para expresar el amor

Viernes, 14 de febrero 2025, 06:44

Cada 14 de febrero, millones de flores recorren el mundo con un propósito claro: transmitir emociones que, a veces, las palabras no logran expresar. Desde las clásicas rosas rojas, símbolo del amor apasionado, hasta los lirios y tulipanes que reflejan admiración y ternura, las flores son el lenguaje universal del afecto. Pero, en un mercado en constante evolución, ¿cuál es la mejor opción? ¿Sigue siendo la rosa la reina de esta fecha? Para Pilar Landa, decoradora floral, la respuesta es clara: «Aunque al cabo de los años los gustos hayan evolucionado, la rosa roja sigue siendo un acierto seguro, en San Valentín es lo más demandado por los clientes».

Algunas de las flores más

demandas en estas fechas

La rosa roja es la flor por excelencia de estos días

Tulipanes

Anémonas

Margaritas

Algunas de las flores más

demandas en estas fechas

La rosa roja es la flor por excelencia de estos días

Tulipanes

Anémonas

Margaritas

Algunas de las flores más

demandas en estas fechas

La rosa roja es la flor por excelencia de estos días

Tulipanes

Anémonas

Margaritas

Algunas de las flores más

demandas en estas fechas

La rosa roja es la flor por excelencia de estos días

Tulipanes

Margaritas

Anémonas

Este día es una de las fechas más importantes para la industria floral, generando un gran movimiento comercial tanto en la producción, como en exportaciones e importaciones. El comercio de flores cortadas en la Unión Europea durante el año 2023, en términos de exportaciones, alcanzó un valor de 1.356 millones de euros, lo que equivale a 158,3 mil toneladas de flores enviadas al exterior. Por otro lado, las importaciones ascendieron a 1.299 millones de euros, con un volumen de 224,3 mil toneladas.

Comercio exterior de flor

cortada en la Unión Europea 2023

Cada rosa equivale a 10.000 toneladas

Importaciones

224,3 mil toneladas

Exportaciones

158,3 mil toneladas

Comercio exterior de flor

cortada en la Unión Europea 2023

Cada rosa equivale a 10.000 toneladas

Importaciones UE

224,3 mil toneladas

Exportaciones UE

158,3 mil toneladas

Comercio exterior de flor

cortada en la Unión Europea 2023

Cada rosa equivale a 10.000 toneladas

Importaciones

Exportaciones

158,3 mil toneladas

224,3 mil toneladas

Comercio exterior de flor

cortada en la Unión Europea 2023

Cada rosa equivale a 10.000 toneladas

Importaciones

Exportacones

158,3 mil toneladas

224,3 mil toneladas

En un sector claramente marcado por las relaciones entre territorios, dentro del comercio de la Unión Europea, se registraron importaciones de 470 mil toneladas por un valor de 3.252 millones de euros, con un 71% del origen dentro de la propia región. Las importaciones de flor cortada en España han mostrado una tendencia creciente en los últimos años, tanto en volumen como en valor.

Evolución de las importaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

140

134 mill. €

2023

120

90

84 mill. €

2017

20

20

18

20

60

17

15

15

14

10

30

0

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Evolución de las importaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

140

120

134 mill. €

2023

84 mill. €

90

2017

20

20

18

20

60

17

15

15

14

30

10

0

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Evolución de las importaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

134 mill. €

2023

84 mill. €

2017

20

20

18

17

15

15

14

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Evolución de las importaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

134 mill. €

2023

120

84 mill. €

2017

20

20

18

17

15

15

14

2017

2019

2021

2023

Una gran cantidad de las flores que se venden en San Valentín provienen de países con climas cálidos, favorables para su cultivo. Colombia y Ecuador lideran la exportación de rosas, abasteciendo a mercados de América del Norte y Europa. Holanda, por su parte, es el principal distribuidor histórico de tulipanes y otras variedades, mientras que Kenia ha crecido en la producción y exportación de flores hacia Europa y Asia.

Principales países de los que importa España

Países Bajos

36,2 mill. €

Colombia

46,3 mill. €

Ecuador

45,5 mill. €

Principales países de los que importa España

Países Bajos

36,2 mill. €

Colombia

46,3 mill. €

Ecuador

45,5 mill. €

Principales países de los que importa España

Países Bajos

36,2 mill. €

Colombia

46,3 mill. €

Ecuador

45,5 mill. €

Principales países de los que importa España

Países Bajos

36,2 mill. €

Colombia

46,3 mill. €

Ecuador

45,5 mill. €

Pero, ¿cómo pueden llegar las flores desde el otro lado del mundo, en unas condiciones perfectas, hasta las manos de un enamorado? Pilar Landa corrobora que «desde el momento en que se corta en el campo hasta que se coloca en una floristería, pueden pasar solo unos días». Las flores son transportadas en condiciones especiales de refrigeración y humedad para mantener su frescura, utilizando rutas aéreas y centros de distribución estratégicos en diferentes países.

Imagen principal - El lenguaje de las flores que nunca pasa de moda
Imagen secundaria 1 - El lenguaje de las flores que nunca pasa de moda
Imagen secundaria 2 - El lenguaje de las flores que nunca pasa de moda

Sin embargo, «la flor es efímera, como el amor o la vida» y es por eso que entre las tendencias actuales destaca «la rosa eterna», explica Pilar, «una flor natural liofilizada que mantiene su forma y color durante más tiempo».

¿Y en España se producen flores? Según el Ministerio de Agricultura, la producción de flor cortada en España «muestra una tendencia creciente en los últimos cinco años y representa un promedio de 96.000 miles de docenas de flores».

El 51% de la producción en España de flor cortada se concentra en el clavel y la rosa

El 51% de la producción de flor cortada en España se concentra en el clavel y la rosa

El 51% de la producción de flor cortada en España se concentra en el clavel y la rosa

El 51% de la producción de flor cortada en España se concentra en el clavel y la rosa

¿A dónde van? Este es un mercado en dos direcciones. La mayor parte de las exportaciones tienen como destino el mercado intracomunitario, con países como Países Bajos, Portugal y Francia a la cabeza.

Principales países a los que exporta España

2,5 mill. €

22,8 mill. €

Reino Unido

Países Bajos

13,5 mill. €

Francia

2,1 mill. €

Italia

15,9 mill. €

Portugal

Principales países a los que exporta España

2,5 mill. €

22,8 mill. €

Reino Unido

Países Bajos

13,5 mill. €

Francia

15,9 mill. €

2,1 mill. €

Portugal

Italia

Principales países a los que exporta España

2,5 mill. €

22,8 mill. €

Reino Unido

Países Bajos

13,5 mill. €

Francia

15,9 mill. €

2,1 mill. €

Portugal

Italia

Principales países a los que exporta España

2,5 mill. €

22,8 mill. €

Reino Unido

Países Bajos

13,5 mill. €

Francia

15,9 mill. €

2,1 mill. €

Portugal

Italia

Este dinamismo refleja la creciente demanda y competitividad de la producción española en el ámbito global.

Evolución de las exportaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

94

90

80

70

60

50

140

40

120

34

33

33

90

30

63 mill. €

24

23

23

2023

20

60

10

30

35 mill. €

2017

0

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Evolución de las exportaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

94

90

80

70

60

50

140

40

120

34

33

33

63 mill. €

2023

90

30

24

23

23

20

60

10

30

35 mill. €

2017

0

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Evolución de las exportaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

94

63 mill. €

34

33

33

2023

24

23

23

35 mill. €

2017

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Evolución de las exportaciones de flor cortada en España

Volumen (miles tn)

Valor (millones €)

94

63 mill. €

34

33

33

2023

24

23

23

35 mill. €

2017

2017

2019

2021

2023

En cuanto al valor de producción en España, la tendencia actual sugiere una consolidación del crecimiento, impulsada por una mayor demanda y una reactivación del mercado tras la pandemia.

En 2010, la producción de la flor cortada y la planta en España alcanzó su punto más alto con 1.190,6 millones de euros.

Valor de la producción del sector español de la flor y planta ornamental

1.190,6 mill. €

2010

1.021,1 mill. €

1.000

2022

800

694 mill. €

600

2020

pandemia

400

200

0

2010

2022

Valor de la producción del sector español de la flor y planta ornamental

1.190,6 mill. €

1.021,1 mill. €

2010

2022

1.000

800

694 mill. €

600

2020

pandemia

400

200

0

2010

2022

Valor de la producción del sector español de la flor y planta ornamental

1.190,6 mill. €

1.021,1

2010

2022

694

2020

pandemia

2010

2022

Valor de la producción del sector español de la flor y planta ornamental

1.190,6 mill. €

1.021,1

2010

2022

694

2020

pandemia

2010

2022

Con el COVID-19 como punto de inflexión, se redujo el valor de producción a 694 millones de euros, el punto más bajo del período analizado, pero tras este descenso, el sector inició una recuperación notable, alcanzando los 1.021,1 millones en 2022. Es la segunda cifra más alta de la última década.

Solo en 2022, en España se produjeron «98.095 docenas de flores, lo que supone un incremento del 9,3% respecto a 2021 y un 2,3% respecto a la media de las cinco campañas precedentes», según la información del Ministerio.

Entonces, ¿se siguen vendiendo flores? El poder de las flores trasciende su belleza. «Las flores transmiten energía, amor, ganas de vivir... Es algo natural que siempre te dice algo. Todo lo que es vegetal da mucha paz mental», concluye la decoradora floral. Por eso no ha decaído la venta de las flores. «Todo lo que es vegetal da mucha paz mental», concluye. Quizás, por eso, a pesar de los cambios en el mercado y las nuevas formas de expresar el amor, las flores sigan siendo uno de los gestos más poderosos en esta celebración. Porque hay cosas que solo ellas pueden decir.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El lenguaje de las flores que nunca pasa de moda