DGT

Las medidas y sanciones de la nueva ley de tráfico

El Congreso dará hoy luz verde a las nuevas sanciones de la DGT

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 30 de septiembre 2021, 12:20

El Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente este jueves la reforma de la Ley General de Tráfico, que conlleva nuevas medidas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entre las nuevas reglas de la nueva norma, que pasa a denominarse 'Ley de Tráfico, Circulación y ... Seguridad Vial', destacan las que afectan a los coches parados, a los radares de velocidad o al uso del teléfono móvil en la conducción. Medidas importantes que, de una manera o de otra, te van a afectar cuando estés al mando de un vehículo y que también lo harán a tu bolsillo si no las cumples. En las próximas líneas te las detallamos junto a las multas que vienen.

Publicidad

Patinetes eléctricos

Obligación de llevar el casco

El 'boom' de los patinetes eléctricos también se ve reflejado en las nuevas normas de la DGT. El uso del casco será obligatorio para los conductores de patinetes eléctricos, sin excepciones. Además, tampoco se podrá llevar auriculares, ni mucho menos manejar el móvil mientras se utilice uno de estos vehículos. Sus usuarios se enfrentarán a sanciones de hasta 200 euros.

Teléfono móvil

6 puntos menos por usarlo

Queda demostrado que utilizar dispositivos electrónicos mientras se conduce es una de las principales causas de accidente. Por esta razón, entre las nuevas sanciones de la DGT se encuentra la de sujetar el teléfono móvil, aunque no se esté usando. Así, aumenta de 3 a 6 puntos la retirada de puntos del carnet si se tiene el teléfono en la mano durante la conducción. Si el conductor lo utiliza, pero no lo tiene en la mano, se mantienen los 200 euros de multa y la retirada de 3 puntos que rigen en la actualidad.

Velocidad

Novedad en los adelantamientos

También se prohíbe la posibilidad de poder rebasar para adelantar en 20 km/h el límite de velocidad máximo en un carretera convencional, como había ocurrido hasta ahora. La sanción que se aplicará será de 100 euros. En este caso el director de la DGT, Pere Navarro, ya señaló en su día que la norma vigente «hace legal un exceso de velocidad».

Publicidad

Detector de radares

Multas de 500 euros

Los detectores de radar están pensados y diseñados para identificar la presencia de un radar rastreando el espectro electromagnético en el que operan los diferentes tipos de radar móvil y fijo que utiliza la DGT. Colocados en el interior del vehículo (pueden ser portátiles o estar escondidos en el habitáculo), lanzan una señal acústica cuando este se acerca a un punto de control. Los conductores que hagan uso de estos dispositivos se enfrentarán a multas de 500 euros, frente a los 200 actuales, y 3 puntos de retirada en el carné, pues hablamos de dispositivos cuyo uso está prohibido. Si la reforma de la Ley de Tráfico entra en vigor, será sancionable también el hecho de llevar un detector de radar móvil dentro del vehículo, aunque esté apagado y el agente no pueda demostrar que estaba siendo utilizado.

Los inhibidores de radar, que además de detectar su presencia pueden alterar su funcionamiento, tampoco están permitidos. La multa actual, en este caso, puede llegar a los 6.000 euros y la detracción de seis puntos del carnet de conducir.

Publicidad

Coche parado

Sanción de 100 euros

Los coches que se encuentren aparcados sin apagar el motor, serán sancionados. La multa en cuestión asciende a 100 euros y afectará a todos aquellos conductores que no paren el motor del coche cuando lo hayan estacionado, sin importar el lugar donde el vehículo se encuentre. Según esta nueva norma, «desde el inicio del estacionamiento, permanezca o no el conductor en el vehículo, éste debe de apagar su motor». De esta forma, se busca minimizar los daños al medioambiente y también, reducir las paradas indebidas en ciudad. Estarán exentos de esta medida aquellos que cuenten con la categoría de 0 emisiones en la clasificación medioambiental, los de transporte público y los socio-sanitarios, entre otros.

Resto de medidas

Cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil...

También eleva de 3 a 4 los puntos que se pueden perder por no utilizar o hacerlo de forma incorrecta el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad