17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
17 fotos
Martes, 26 de octubre 2021, 09:28
Según numerosos testimonios, el Parlamento de Andalucía, antiguo Hospital de las Cinco Llagas, reside el espíritu de Sor Úrsula, una monja huraña y malvada del siglo XVII que trabajó como enfermera y falleció a causa de la peste. Muchos vecinos dicen haberla visto de noche por los pasillos vestida con su hábito y con un manojo de llaves.
Tras los enfrentamientos de la Guerra Civil, el pueblo de Belchite, a 49 kilómetros al sur de Zaragoza, fue arrasado y en lugar de reconstruirlo se decidió dejar las ruinas como recuerdo de la guerra y construir un nuevo pueblo a los pies del viejo utilizando prisioneros republicanos como mano de obra. Desde entonces, este pueblo se considera maldito y se dice que se escuchan psicofonías de lamentos, disparos y bombardeos. También, apariciones entre los derrumbes
AFPLa casona, con casi cuatro siglos de antigüedad, alberga hoy en día el museo Barjola. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo vivió en el palacete un marinero que solía viajar mucho. Su esposa, cansada de guardarle las ausencias, encontró un amante. Pero un día el marido volvió a casa antes de lo previsto, pillando a la pareja. El marinero, dicen, les sometió a torturas hasta matarles
FOTOLIASegún cuenta la leyenda, en la Presa de las Niñas, en Canarias, había una vieja cabaña donde vivía un hombre borracho y su hija Kasandra de 14 años, a la que maltrataba. Pero ese maltrato terminó cuando llegó un chico de las afueras y enamoró a la niña. El padre descubrió lo que pasaba y una noche de lluvia mató a los dos. A él, dicen, lo ahorcó aprovechando que lo había dejado inconsciente con una cadena y a ella la violó en la propia presa mientras la ahogaba. Se dice que muchas noches de verano se escuchan la risa de los jóvenes, y las noches cercanas a la fecha de esa fatídica noche se escuchan las cadenas con las que el viejo mató al joven
Es el personaje más desagradable y violento de la mitología cántabra. La leyenda cuenta que tiene un aspecto horroroso, es alto como un árbol, tiene manos y pies gigantescos y unas garras mortíferas. Se dice que cuando quiere causar daños en los pueblos puede transformarse en un mendigo anciano y pide albergue en cualquier casa desapareciendo al amanecer después de haber matado a vacas, ovejas y gallinas. Otras veces roba los ahorros y otros objetos de las viviendas. Hay otras versiones que cuentan que se puede transformar en un árbol robusto a orilla de los caminos y al pasar un carro con leña u otro cargamento se derrumba sobre los bueyes. También dicen que rapta a bellas pastoras y destruye cabañas. Encarna todo el mal y lo negativo.
De Ochate, un pueblo abandonado que se encuentra en el Condado de Treviño, enclave burgalés ubicado dentro de Álava, sólo queda en pie su antigua iglesia. Según las leyendas locales, Ochate sufrió a finales del siglo XIX tres epidemias seguidas en tan sólo 10 años, llevándose la vida de prácticamente todos sus habitantes. Es por ello por lo que se consideró que Ochate estaba marcado por la desgracia. Son muchos los curiosos que se han acercado a este 'pueblo maldito', donde dicen que han podido oir la voz de una niña que invita a marcharse o el de una mujer mayor pidiendo cerrar las puertas.
IKER AYESTARANEsta leyenda se ubica en el pueblo abandonado de La Mussara (Tarragona), del que se dice que si pisas una determinada piedra de las numerosas que hay repartidas por el suelo se abre un portal dimensional que te lleva a un mundo paralelo, de donde los que han podido regresar lo han hecho totalmente desorientados y habiendo perdido la noción del tiempo. En la zona se han denunciado numerosas desapariciones; el caso más famoso es el de Enrique Martínez, que salió a recoger setas con tres amigos el 16 de octubre de 1991 y nunca volvió. El misterio, incluso, fue tratado por Iker Jiménez en Cuarto Milenio.
EFEEn el País Vasco existen multitud de leyendas sobre brujería pero, sin duda, las de las brujas de Zugarramurdi son las más famosas (mucho más desde fueron llevadas al cine por Álex de la Iglesia). Uno de los mitos sobre estas hechiceras habla de dos hermanos, uno rico y otro pobre (y esclavo del primero), que huyó de casa en busca de una mejor fortuna. En su aventura, se quedó dormido bajo un puente, donde escuchó a escondidas a tres brujas, que volvían de un aquelarre y se reían porque ocultaban a una enferma el remedio para curarse. El joven fue a por el remedio y fue recompensado por el marido de la mujer, que finalmente se recuperó. Cuando su hermano trató de espiar a las brujas para enriquecerse aún más, no tuvo tan buena suerte. Se le aparecieron cantando un dicho popular -"que no somos, que sí somos, 14.000 aquí estamos" y lo molieron a palos.
DVSegún narra la leyenda, allá por 1985 en una casa del pueblo de Arroyo de la Luz empezó a brotar un líquido rojizo de las paredes y del suelo. Los dueños de la casa, en estado de shock, llamaron a la Guardia Civil para notificar este extraño suceso. Además, se realizaron análisis de la sangre encontrada. Algunos cuentan que los resultados jamás se hicieron públicos. Al poco tiempo, el extrano caso de la casa sangrienta cayó en el olvido y nadie más volvió a comentar nada sobre ella.
FOTOLIASe trata de la leyenda gallega más extendida. La Santa Compaña es, en la mitología popular gallega, una procesión de muertos o ánimas en pena que por la noche (a partir de las doce) recorren errantes los caminos de una parroquia o pueblo. Lo tétrico de su procesión es que visitan todas aquellas casas en las que en breve habrá una defunción. La Santa Compaña aparece encabezada por una persona viva portando una cruz, a quien le siguen varios encapuchados en una perfecta fila que van murmurando cánticos y rezos. Portando una vela, así como una pequeña campanilla, la Santa Compaña empezará la marcha en plena noche, levantando a su paso una densa niebla y viento.
FOTOLIALa historia arrancó en el siglo XIX, cuando el derribo del antiguo convento de la Merced permitió la construcción de la parada de metro de Tirso De Molina en los años 20 del siglo XX. Fruto de aquella demolición aparecieron los restos de los monjes residentes en el monasterio y los obreros, sin saber muy bien qué hacer con ellos, decidieron soterrarlos bajo los andenes con azulejos. Se dice que a la medianoche se oyen los lamentos de los clérigos y que incluso se han producido apariciones.
EFESe trata de un espíritu femenino que viste completamente de blanco y que, según la leyenda, se le ha visto vagar en pinares, sobre todo los del camino que lleva a Son Caulelles. Además, dicen que es la funesta mensajera, ya que cuando sale de entre los árboles, como una sombra clara y volátil, significa que alguien del pueblo morirá próximamente
FOTOLIALa leyenda tiene como protagonistas a dos jóvenes que se casaron y se fueron a vivir a una zona aislada de pinares en los montes próximos de la Muela de Ribagorda. Pronto él comenzó a sentirse cada vez más enfermo y acudió a varios curanderos, que le advirtieron que su mujer podría estar envenenándole ya que se había enamorado de un molinero. Lo cierto es que el hombre cada vez se encontraba más enfermo y su salud fue empeorando, creyendo que iba a morir. Pensó que si lo hacía, su mujer se uniría en matrimonio con el molinero, por lo que un día en que su mujer regresaba a casa, la agarró y la mató ahogándola con sus propias manos. Tras esto, se suicidó en los brazos de su mujer.
FOTOLIAEsta antigua fortaleza que se encuentra en un cerro sobre la bahía de Cartagena encierra una de las historias más terroríficas. Doña Sol era hija de una familia noble y estaba enamorada de don Mendo, un hombre inferior en la escala social. Este fue el principal motivo por el que los padres de doña Sol se opusieron al enlace, así que Don Mendo decidió marchar a la guerra para ganarse un ascenso social que favoreciese su matrimonio. Sin embargo, los padres de Sol decidieron no esperar al regreso de Mendo, por lo que casaron a su hija con don Rodrigo. Sol era infeliz con Rodrigo, así que cuando se enteró de que Mendo había sobrevivido a la guerra pero que estaba retenido por el bando enemigo decidió interceder para que fuese liberado.
FOTOLIACuenta la leyenda que durante una visita guiada al silo de Carlomagno, en Roncesvalles, una adolescente comenzó a llorar sin parar, con un pánico incomprensible a simple vista. Nadie más a su alrededor sabía lo que estaba ocurriendo. Decía una y otra vez que un cortejo de encapuchados estaba rodeando en ese preciso instante el silo en aparente actitud de rezo. El resto no veía nada. El eco de la batalla resuena todavía allí, donde, mientras los peregrinos descansan antes de reemprender el Camino de Santiago, la medianoche asiste a los llantos de Carlomagno y los lamentos de Roldán, seguidos de los irrintzis victoriosos de los vascones en recuerdo de la batalla que se libró en ese lugar.
FOTOLIALa leyenda tiene como protagonista a Cayetana, una joven que se dirigía hacia San Román de Cameros para coger vino. En el camino de vuelta, una cara conocida le esperaba escondida entre la maleza. Esa cara, adornada con una falsa sonrisa, ocultaba oscuras intenciones. Cayetana se sorprendió al ver a Victoriano, pero éste la tranquilizó afirmando que sólo quería hablar con ella y la invitó a pasear juntos por aquella apartada dehesa de San Román. Sin apenas andar un par de pasos, Cayetana cayó presa de este hombre. Según cuenta la leyenda, la joven bailaba contra su voluntad mientras que Victoriano disfrutaba asestándole golpes certeros y letales en el corazón, tiñendo de rojo su vestido y el suelo. Uno de los robles del bosque, el que fue testigo mudo de aquella trágica escena, habla hoy a través de una marca; una cruz grabada en su tronco, en memoria de Cayetana, justo en el lugar donde perdió la vida.
FOTOLIAEn algún momento indeterminado del siglo XIX, un hombre se levanta por la mañana y tras lavarse la cara, se da cuenta de que tiene que afeitarse. Decide no hacerlo en casa, quiere acudir a un profesional y le recomiendan que vaya a la calle Cerrajeros, en la ciudad de Valencia. Allí hay un barbero muy bueno , le dicen. Le llama la atención que en los bajos del edificio hay una pastelería. Piensa que cuando termine podrá comprar algo de comer. Lo que no puede imaginarse es que será él quien acabe dentro de uno de esos pasteles de carne
ALLEF VINICIUSPublicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.