A.A.
Sábado, 6 de octubre 2018, 09:57
El cliente que haya querido sacarse el carné de conducir en Arrasate ha podido pagar hasta 779 euros de más que un guipuzcoano que hubiera elegido una autoescuela en Irun. La localidad del Alto Deba ofertaba tarifas hasta un 84,43% más elevadas que el municipio fronterizo. «Dicha diferencia es exagerada», reprueba la Autoridad Vasca de la Competencia, que también compara la factura con otros puntos de Gipuzkoa y del resto del Estado. Y ahí también salta la sorpresa.
Publicidad
Hasta ahora, la ciudad con las tarifas más elevadas del Estado ha sido Donostia, según el último estudio publicado por la asociación de consumidores OCU, con datos de 2015, la referencia recogida en el informe de Competencia. Con 1.575 euros de coste medio, el alumno donostiarra -casi siempre los padres- era el que más tenía que rascarse el bolsillo. Pero el análisis de precios de las autoescuelas arrasatearras revela que en el Alto Deba se superaban esas tarifas, con precios medios de 1.700 euros. Esta cifra se obtiene de calcular el precio que pagaría un alumno que aprueba a la primera oportunidad y recibe 20 clases prácticas para la obtención del permiso de conducir de clase B.
«Las mayores tarifas aplicadas por las autoescuelas de Mondragón en relación con otros mercados geográficos -destaca Competencia- no se justifican por los elementos que conforman la estructura de costes de una autoescuela, susceptibles de variar en función de la localización geográfica de la misma. No existen diferencias significativas en los costes de personal, de adquisición del vehículo, del precio del carburante y del precio del metro cuadrado de suelo urbano que justifiquen que el precio sea más caro en Mondragón que en las demás ciudades comparadas».
La resolución destapa el primer cártel de autoescuelas en Gipuzkoa, un sector que se encuentra bajo la lupa de las autoridades de Competencia en toda España. Al menos media docena de sanciones se han impuesto a empresas de diferentes regiones en los últimos años.
En Euskadi, el único caso conocido ha sido la sanción en 2015 a 13 autoescuelas alavesas con 143.000 euros al considerar probado que actuaban de forma concertada. Dos sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a finales de 2016 dieron la razón al organismo. Las empresas arrasatearras también tienen ahora derecho a recurso.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.