Borrar
La luna llena detrás del monumento al Sagrado Corazón en San Sebastián. Arizmendi
La Luna de Nieve de febrero, el espectáculo astronómico que se verá hoy en todo Euskadi

La Luna de Nieve de febrero, el espectáculo astronómico que se verá hoy en todo Euskadi

Este miércoles 12 de febrero, desde el atardecer, se podrá ver la luna llena, en el caso de que el tiempo lo permita, un espectáculo astronómico que atrapará a cualquier persona que mire hacia el cielo

M. S.

Miércoles, 12 de febrero 2025, 15:28

La Luna de Nieve del mes de febrero estará este miércoles 12, en su mayor apogeo. Desde el atardecer, y si el tiempo lo permite, se podrá ver en todo Euskadi este satélite a una magnitud del 100%. Un espectáculo astronómico que atrapará a cualquier persona que mire hacia el cielo.

Y es que este miércoles los cielos se vestirán de gala para recibir a la luna llena del mes de febrero, mejor conocida como Luna de Nieve, según el nombre otorgado por los pueblos nativos americanos y conocida como Luna de Hielo por las tribus celtas. Un nombre que evoca las intensas nevadas que azotan el hemisferio norte durante este mes. Pero no se trata solo de un nombre poético, sino también de un reflejo de las duras condiciones de vida que imponía el invierno, cuando la escasez de alimentos llevaba a llamarla también Luna del hambre.

El momento en el que La Luna de nieve podrá verse en el horizonte será a partir de las 18.18 horas y para disfrutar de este espectáculo en todo su esplendor, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar lugares altos con cielos despejados.

La Luna de Nieve, un espectáculo astronómico al alcance de todos

Aunque también es importante destacar que la Luna de Nieve de este año no será una superluna, ya que se encontrará a una distancia de 390.216 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, su brillo y su simbolismo la convierten en un evento astronómico imperdible, que puede observarse simplemente con unos binoculares o un pequeño telescopio, perfectos para apreciar los detalles de la superficie lunar y al alcance de todos.

Y es que febrero es un mes de contrastes lunares, según los expertos, ya que, cada 19 años, se produce la Luna Negra, un fenómeno donde no hay luna llena, cuya última vez que ocurrió fue en 2018, y que no se repetirá hasta 2037. Tras la Luna de Nieve, habrá que esperar hasta el 14 de marzo para la siguiente luna llena, la Luna de Gusano, que anunciará la llegada de la primavera.

Después, la siguiente luna llena llegará el 14 de mayo, pero lo hará con una sorpresa, ya que esa noche se producirá un eclipse lunar total, donde el satélite entrará en la zona de sombra que proyecta la Tierra o umbra, por lo que adquirirá un tono rojizo, en lo que se conoce como Luna de sangre; hasta que desaparezca momentáneamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Luna de Nieve de febrero, el espectáculo astronómico que se verá hoy en todo Euskadi