Secciones
Servicios
Destacamos
¿Te vas ir de viaje en los próximos días o semanas? ¿Y vas utilizar algún aeropuerto? El precio final del billete de avión no siempre incluye el coste del equipaje. El tamaño y peso admitido en cabina depende de cada ... compañía aérea: si no quieres pagar un suplemento ni llevarte sorpresas de última hora, desde la Organización de Consumidore y Usuarios (OCU) explican cuáles son las dimensiones máximas que admite cada línea aérea para las maletas de cabina. Porque desde hace años se han ido reduciendo las dimensiones del equipaje de cabina de las compañías aéreas basándose en las nuevas recomendaciones de IATA conocidas como Cabin OK.
IATA, la asociación internacional de transporte aéreo, consultó a Boeing y Airbus sobre las medidas más recomendables en los aviones más habituales, y a partir de su respuesta (que fue que las dimensiones más eficientes no deberían exceder de 56 x 36 x 23 cm o 115 cm si se suman todos los lados), emitió una recomendación «oficial»: no exceder de 55 x 35 x 20 cm, ruedas, asas y bolsillos incluidos.
Esta propuesta responde a las dimensiones ideales para el mejor aprovechamiento del espacio de cabina, de forma que todos los pasajeros tuvieran la posibilidad de volar con su equipaje de mano a bordo. Sin embargo, la recomendación de IATA quedó en eso, en una simple propuesta. Lo cierto es que no hay una medida estándar aceptada por todas las aerolineas. Son similares, pero no todas iguales, y si tu maleta excede las medidas que admite la compañía con la que vas a volar, puede ocurrir que no tengas más remedio que facturarla y que te cobren la tarifa correspondiente, como sucede en especial con las compañías en las de bajo coste.
En general, las compañías son ligeramente más generosas con las dimensiones, aunque está bien saber que si tu maleta mide 55x35x20cm la admitirán en todas las compañías. En algunas compañías, se cobra un suplemento por las maletas de cabina. Esto puede encarecer unos billetes que aparatentemente eran más económicos, y ese recargo puede llegar a ser una cifra importante:
Easyjet: Sólo pueden llevar una maleta a bordo los clientes que hayan reservado un asiento Up front o Extra legroom (suplemento de 10,49 a 52,49 euros), así como los titulares de la tarjeta easyJet Plus o los clientes con tarifa flexi.
Wizz Air: Hay que pagar suplemento por llevar la maleta en cabina (varía de 4 a 40 euros).
Norwegian: Se puede transportar en cabina una maleta de hasta 55 x 40 x 23 gratis en algunas tarifas, en otras hay que pagar (por ejemplo, con la tarifa low fare hay que abonar un suplemento de 5 a 10 euros).
Ryanair: Admite una maleta de 55 x 40 x 20 gratis en billete regular/flexi plus o pago extra de un suplemento de 6-22 euros por la tarifa «prioridad & 2 piezas de equipaje de mano».
Vueling: Incluye en el billete de las tarifas optima, family y timeflex una maleta de 55x40x20 en cabina. En la tarifa basic deben pagarse en 25 euros.
Por otro lado, si el vuelo va bastante lleno, también algunas compañías pueden pedir colocar en la bodega el equipaje de cabina más voluminoso sin cobrar de más. Otras, como Transavia, tienen un «servicio extra» de reserva de espacio para tu maleta en cabina previo pago por adelantado (de 5 a 15 euros) que incluye embarque prioritario.
Si tu maleta excede las medidas que admite la compañía con la que vas a volar, puede ocurrir que no tengas más remedio que facturarla en el aeropuerto y que te cobren la tarifa correspondiente (normalmente más cara que la facturación online). Si tu tarifa no incluye equipaje en bodega, o ya lo habías utilizado, te puedes llevar un buen susto. Por ejemplo, Ryanair cobra 69,99 euros por el equipaje de cabina que sea rechazado en la puerta de embarque por exceder las medidas, Easyjet entre 29 y 58 euros por pago en el aeropuerto en función del tamaño de la maleta y Transavia 45 euros por equipaje que haya que facturar en el último momento en el aeropuerto.
No solo las medidas cuentan, también hay que prestar atención al peso y de hecho la limitación por peso en el equipaje de mano que puede ser incluso más restrictiva. Antes el peso total de la maleta estaba limitado en la mayoría de los casos a 8 kg, y eso dejaba poco margen para el equipaje teniendo en cuenta que una maleta puede pesar unos 3 kg. Algunas compañías siguen manteniendo ese límite (Alitalia, Brussels Airlines, Eurowings, Finnair, Swiss air, TAP y Turkish), o incluso lo rebajan a 7 kg (Qatar y Emirates)
No obstante, la mayoría de las líneas aéreas han aumentado este límite y aceptan hasta 10 kg o incluso 12 Kg. Pero ojo: algunas incluyen el peso del segundo bulto (bolso de mano) en el cómputo total. Si se viaja con tarifa business o equivalente, las condiciones de peso y numero de bultos suelen ser más generosas.
En el equipaje de cabina hay que tener presente la restricción de líquidos: menos de 100 ml cada envase y todos juntos en una bolsa transparente de 20 x 20 cm, sin exceder 1 litro. Además de los objetos prohibidos a bordo como los envases a presión.
En cuanto a las condiciones para el equipaje facturado, recuerda que hay una limitación máxima de 20 a 30 o 32 kg y que las diferencias entre compañías en medidas aún son mayores que en cabina. La cantidad de maletas o bultos permitidos puede ser normalmente de 1 a 3, sin que ninguno exceda de 23 kg y de unas determinadas medidas, en algunos casos 158 cm como resultado de sumar las tres dimensiones (alto, largo y profundo). Es decir, que si has comprado una maleta extra grande de 80 cm de altura es posible que no te la acepten en determinadas compañías, lo que puede complicar tu embarque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.