Secciones
Servicios
Destacamos
öscar B. de Otálora
Domingo, 3 de marzo 2024, 11:41
La marihuana, la sustancia ilegal más consumida por los jóvenes en Euskadi, tiene ahora una versión mucho más peligrosa: el 'rosin' (resina). Este producto, que ya se ha detectado en el País Vasco, según fuentes policiales, es capaz de multiplicar por cinco los efectos estupefacientes ... de la planta. En Estados Unidos, el 'rosin' y sus derivados han puesto en alerta a las autoridades sanitarias puesto que se trata de una droga que puede acelerar las psicosis y con un potencial mucho mayor a la hora de conseguir que los consumidores se vuelvan adictos.
Este potentísimo derivado del cannabis se consigue tras someter a los cogollos de marihuana a un proceso –que incluye la liofilización, es decir, eliminar toda la humedad– hasta fabricar un producto parecido a la miel y que concentra todas las sustancias estupefacientes de la droga. En la práctica supone separar los tricomas, los minúsculos pelos de la flor que almacenan la sustancia psicoactiva, mediante un tratamiento físico y químico. La clave es aislar el tetrahidrocannabinol o THC, el producto psicoactivo de la marihuana que produce el efecto de subidón. En una planta normal, el THC puede tener una concentración del 15%. El tratamiento de los cogollos consigue que el porcentaje de alucinógeno supere sin problemas el 60%. El producto final, parecido a una lágrima de ambar, se fuma con unas pipas especiales.
El primer rastro de esta droga apareció en Euskadi en octubre del año pasado, cuando la Ertzaintza desmanteló en un caserío del valle de Ayala una plantación ilegal de marihuana. Al examinar un pabellón adyacente encontraron la maquinaria necesaria para fabricar 'rosin'.Entre otras, tres centrifugadoras para acelerar la extracción de la resina de los cogollos. Los agentes de la comisaría de Llodio detuvieron a un hombre de 66 años y ampliaron la investigación a una segunda persona, en cuyo domicilio se encontró marihuana, hachís y más herramientas para fabricar 'rosin'.
Imagen de la operación de la Ertzaintza contra un laboratorio de 'rosin'.
Una de las cuestiones que afecta a esta sustancia es que es difícil de procesar y por ello tiene un precio bastante elevado. Según la Ertzaintza, en el mercado negro, el gramo de 'rosin' se vende a 100 euros, mientras que la misma cantidad de marihuana es veinte veces más barata. Este alto coste se debe a los requerimientos de la extracción. Para conseguir un kilo de la resina es necesario tratar 75 kilos de cogollos de marihuana. Es esta exigencia la que hace que sean muy pocos los cultivadores de marihuana que se dedican a fabricar el 'rosin', ya que es más fácil conseguir beneficios con los cogollos –25 kilos de esta flor se venden a 50.000 euros– y no exige ninguna inversión en maquinaria.
Según expertos en la persecución de la narcodelincuencia, estas circunstancias hacen que el 'rosin' sea un producto «para 'frikis'». En Euskadi, la marihuana normal sigue siendo la droga más utilizada ya que otros productos como el polen «se envían directamente al mercado holandés, donde se pagan precios mucho más altos». Esta geopolítica del cannabis ha supuesto que los precios de las resinas y productos similares se haya disparado en el País Vasco.
El 'rosin' viene a sustituir a otro concentrado de la marihuana mucho más peligroso, el 'BHO', 'Butane Hash Oil'. Esta sustancia –en la que la concentración de THC puede llegar al 90%– es una resina de marihuana conseguida al aplicar un gas a presión, butano, a los cogollos de marihuana para extraer las sustancias estupefacientes.
Uno de los problemas que generaba el BHO es que su proceso de fabricación utiliza un gas inflamable, por lo que un manejo deficiente puede provocar graves quemaduras a los cultivadores e incluso explosiones. En Estados Unidos, la presencia de BHO se detectó por un aumento de pacientes en las unidades de quemados en los lugares donde se plantaba marihuana a gran escala. En España, en la provincia de Granada se registraron entre 2012 y 2022 tres explosiones causadas por la manipulación del butano que llegaron a requirir la intervención de los Tedax –los desactivadores de explosivos de la Policía Nacional– para inspeccionar los laboratorios que habían volado por los aires. En una de las explosiones, cuatro jóvenes, dos de ellos menores, terminaron en la UCI.
El 'rosin', por otra parte, también tiene graves riesgos para la salud. Como sucede con la marihuana, se sigue vendiendo con el halo de ser un producto natural y, por lo tanto, se menosprecia el lado peligroso que tienen estos estupefacientes y que todos los expertos en salud mental ponen siempre de manifiesto. Según el National Institute of Drug Abuse, la institución norteamericana que supervisa las enfermedades causadas por las drogas, el consumo de 'rosin' aumenta «el riesgo de dependencia física y adicción a consecuencia de la exposición a concentraciones altas de THC». «Es más probable que las dosis altas de THC generen ansiedad, paranoia y psicosis», agregan. Según expertos españoles, los concentrados con alto contenido en THC están relacionados con la aparición de graves cuadros psiquiátricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.