Borrar
El divulgador Mario Alonso Puig. DV
Mario Alonso Puig explica cómo usar los pensamientos para fortalecer la salud: «Esto es lo que debo decirme a mí mismo»

Mario Alonso Puig explica cómo usar los pensamientos para fortalecer la salud: «Esto es lo que debo decirme a mí mismo»

El médico repasa los beneficios de cambiar la narrativa interna y redirigir nuestros pensamientos hacia algo positivo

J. F.

Viernes, 20 de diciembre 2024, 18:05

Como médico y conferenciante, Mario Alonso Puig reconoce que ha dedicado su vida a «explorar la profunda conexión entre la mente y el cuerpo». A través de sus años de experiencia, ha llegado a la conclusión de que «nuestros pensamientos, emociones y experiencias no son entidades aisladas, sino que influyen directamente en nuestra salud física y mental». Así lo explica en una de sus últimas intervenciones.

El reconocido médico nos invita a reflexionar sobre el profundo vínculo entre nuestra mente y nuestro cuerpo, una conexión que, según él, moldea nuestra salud y bienestar de manera significativa.

El estrés, un desafío biológico con impacto psicológico

Según explica el doctor Puig, el estrés, acuñado por Hans Selye, es una respuesta biológica necesaria para afrontar desafíos. No obstante, el estrés crónico, o distrés, puede manifestarse psicológicamente como ansiedad y depresión. La ansiedad, en particular, surge como una sensación de incapacidad para resolver un problema. «Es revelador que, tanto en la ansiedad como en la depresión, se activen las mismas hormonas, siendo el cortisol el principal protagonista», explica.

El poder moldeador del pensamiento

Para el doctor Puig, es fundamental entender que «lo que pensamos, cuando lo pensamos de forma sostenida, acaba impactando en cómo nos sentimos». Los pensamientos generan imágenes, sensaciones y sentimientos que repercuten en el cuerpo. Las regiones cognitivas del cerebro influyen en los mapas de los sentimientos, como el cíngulo anterior y la corteza insular, transformando los pensamientos en emociones. Por ello, es crucial observar nuestros propios pensamientos y cuestionarnos: «¿Qué me estoy diciendo a mí mismo para sentirme tan mal?».

El círculo vicioso de la negatividad

El doctor advierte que los pensamientos negativos sostenidos activan un círculo vicioso: generan sentimientos negativos, que a su vez provocan tensión corporal y empeoran la interpretación de los propios pensamientos.

Para romper este ciclo y recuperar el equilibrio, Mario Alonso Puig propone tres pilares esenciales:

Los tres pilares para el bienestar integral

  1. 1

    Reinterpretar la Narrativa Interna: En lugar de reprimir los pensamientos negativos, el doctor sugiere generar un pensamiento alternativo y preguntarse: «¿Qué me podría decir a mí mismo que me hiciera sentirme de otra forma?». Este cambio de perspectiva puede aumentar el flujo sanguíneo en las regiones prefrontales del cerebro, áreas cruciales para la resolución de problemas. Asimismo, es fundamental modificar la interpretación de nuestras experiencias, transformando las creencias limitantes en percepciones más positivas.

  2. 2

    La Conexión Mente-Cuerpo y la Psiconeuroinmunología: La psiconeuroinmunología revela cómo el estrés crónico afecta al tubo digestivo. El estrés activa el sistema nervioso simpático y desactiva el parasimpático, esencial para la digestión, pudiendo provocar un intestino permeable que permite el paso de toxinas al organismo. Este desequilibrio afecta al sistema inmunitario, causando inflamación crónica, ansiedad y otras enfermedades. Puig aboga por un enfoque holístico de la medicina, que integre la dimensión psicológica, emocional y social del paciente.

  3. 3

    El Poder Sanador del Amor: El doctor Puig destaca el poder transformador del amor, especialmente el amor incondicional (ágape). Este amor, dirigido a la grandeza e inocencia de cada persona, aumenta la producción de telomerasa, enzima que repara los cromosomas y contribuye a la longevidad. Además, las personas que se sienten queridas tienen menos probabilidades de sufrir un infarto.

El camino hacia la felicidad

Para el doctor Puig, la felicidad implica comprender nuestro inconsciente. Citando a Carl Jung, señala que «Hasta que no llevemos a la consciencia el inconsciente, el inconsciente seguirá dirigiendo nuestras vidas y nosotros le llamaremos destino». Para ser felices, debemos reconciliar el consciente y el inconsciente a través del amor, abrazando incluso las partes de nosotros mismos que no nos agradan. El doctor también señala que la felicidad se encuentra en la interacción con otros seres humanos.

Conclusión, la mente como herramienta de transformación

En resumen, Mario Alonso Puig nos recuerda que la mente y el cuerpo están interconectados, y que nuestros pensamientos y emociones influyen directamente en nuestra salud. Observar y gestionar nuestros pensamientos, transformar nuestra narrativa interna y cultivar el amor y la conexión con los demás son herramientas clave para alcanzar una vida plena. El doctor Puig concluye con una poderosa reflexión: «La libertad es una conquista diaria»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mario Alonso Puig explica cómo usar los pensamientos para fortalecer la salud: «Esto es lo que debo decirme a mí mismo»