Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Miércoles, 5 de febrero 2025, 18:24
Las palabras son poderosas y «el lenguaje crea realidad». Así comienza a explicar Mario Alonso Puig, médico y conferenciante sobre temas de crecimiento personal por todo el mundo, cómo considera que podemos mejorar nuestro bienestar con un hábito tan sencillo como utliziar un lenguaje positivo. «¿Te has parado a pensar en el enorme poder que tienen las palabras sobre ti? No solo influyen en tus pensamientos y emociones, sino también en cómo se siente tu cuerpo», nos plantea.
El autor de libros como 'El camino del despertar' o 'Resetea tu mente', considera que no se trata solo de una cuestión de comunicación, sino de «un mecanismo que impacta directamente en tu bienestar». Mario Alonso Puig explora en sus reflexiones cómo el lenguaje puede ser tanto un aliado como un enemigo para nuestra salud. Para ilustrar su recomendación recuerda un reciente estudio en el que se revela que las palabras, ya sean positivas o negativas, tienen la capacidad de alterar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, demostrando el impacto tangible del lenguaje en nuestro cuerpo.
En dicho experimento, los investigadores expusieron a un grupo de voluntarios a palabras con connotaciones tanto positivas como negativas. Al mismo tiempo, midieron sus niveles de cortisol. Los resultados fueron claros: «las palabras negativas dispararon el cortisol, mientras que las palabras positivas lo redujeron drásticamente». Este hallazgo subraya que lo que nos decimos a nosotros mismos y cómo lo hacemos influye directamente en nuestra salud.
Según las enseñanzas del doctor Alonso Puig, es fundamental prestar atención a nuestro diálogo interno. Las palabras que usamos con nosotros mismos deben ser tan amables y cariñosas como las que usaríamos con alguien a quien queremos. «Cada palabra que elegimos, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, puede ser como un bálsamo que calma o como una chispa que activa el mecanismo del estrés», explica.
Escribe en un papel tres virtudes que te hacen especial, por ejemplo, soy una persona amable, valiente y constante
Guarda ese papel y léelo varias veces al día
Reflexiona sobre cómo te hablas normalmente en comparación con esas cualidades positivas que has escrito
Una sencilla práctica para empezar a tomar conciencia del poder de tus palabras, pues «tus palabras te moldean».
Las palabras no son solo un vehículo de comunicación, «también moldean nuestra realidad». Según explica Puig en un audio difundido a sus seguidores, el lenguaje crea realidad, influyendo en cómo nos sentimos, lo que sucede en nuestro cuerpo y cómo percibimos el mundo. Por eso, es crucial elegir palabras que nos impulsen, no que nos anulen, y usar un lenguaje positivo y constructivo. «Si reflexionamos sobre lo que hemos explorado hoy, todos nos daremos cuenta de que las palabras que usamos ayudan o anulan», añade.
Como decía el filósofo Wittgenstein, «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Esta cita resalta cómo nuestra percepción de la realidad está íntimamente ligada al lenguaje que utilizamos. Al expandir nuestro vocabulario y elegir palabras más positivas y constructivas, podemos ampliar los límites de nuestra realidad y mejorar nuestro bienestar.
Noticias relacionadas
Mario Alonso Puig nos invita a tomar conciencia del poder transformador de las palabras. Al elegir conscientemente un lenguaje positivo y amable, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás, podemos reducir el estrés, mejorar nuestra salud y construir una vida más equilibrada y plena. «En el ser humano, por mecanismos sorprendentes, el lenguaje crea realidad, afecta a cómo nos sentimos, a lo que sucede en nuestro cuerpo y a cómo percibimos, por eso es tan importante que nuestro lenguaje sea siempre un lenguaje positivo, que construya, no que destruya», concluye este médico madrileño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.