Ya queda menos tiempo para que se produzca uno de los momentos más mágicos y emocionantes de las Navidades: los regalos. Cuando los más pequeños corren ojerosos la mañana de reyes o papá Noel, según domicilios, a desenvolver sus paquetes con caras henchidas de alegría y expectación. Verlos quitar los envoltorios y desear que esa cara siga reflejando emoción no siempre es tarea fácil ya que todos recordamos algún presente nos causó una honda decepción. Estamos a tiempo para seleccionar el regalo perfecto.
Sin embargo, esto no siempre es tarea fácil ya que no hay ninguna regla exacta para acertar. Así que vamos a dar algunas pistas utilizando el conocimiento científico, los gustos de los propios niños y una pizca de sentido común.
No hay que perder de vista además que el juego es un derecho recogido en el artículo 31 de la convención sobre los derechos del niño de la ONU. Y es por ello, que nuestro deber como parientes y como sociedad en su conjunto es de dotarles del tiempo, espacio y herramientas necesarias para que este juego se produzca y si acertamos de lleno con lo que quieren, pues mejor que mejor.
La ciencia al rescate
Tanto el juego como los juguetes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los niños según distintos estudios científicos como el de la Academia Americana de Pediatría (AAP), 'The Power of Play' o los de las prestigiosas universidades de Cambridge y Harvard sobre el juego y el desarrollo cognitivo.
La creatividad, el razonamiento verbal, las habilidades para resolver problemas, la capacidad de concentrarse, la sensibilidad hacia los demás, la asunción de roles y un largo etcétera ocurren en gran medida cuando el niño está jugando, sólo o acompañado.
La normativa más seguida en el ámbito mundial para relacionar las características de los juguetes con las habilidades y los intereses de los más pequeños es la 'Guía para la determinación de edades', elaborada por distintos especialistas para la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de EE. UU. En ella, se considera el juego como un elemento esencial en el desarrollo infantil y cada etapa de crecimiento va aparejada con unas necesidades concretas. Eso, y conocer sus gustos nos acerca al triunfo navideño. Atendiendo a dicha guía, estos son algunos de los ejemplos de juguetes que proponen y que resultan interesantes para cada grupo de edad.
Viendo esta clasificación hay que tener en cuenta que los niños se interesan por cosas distintas según su edad, por eso cabe añadir unos apuntes rápidos.
Desde el nacimiento hasta los 12 meses. El juego con objetos está limitado porque el aprendizaje se produce a través de acciones reflejas. Inicialmente, exploran únicamente con los ojos y los oídos por lo que los juguetes deben tener colores brillantes y llamativos.
A partir de los cuatro meses se vuelven cada vez más móviles y exploran objetos desde todos los ángulos, suelen llevárselos a la boca por lo que son apropiados los materiales suaves, livianos, redondeados.
Uno y dos años. Pueden caminar sin apoyo y quieren explorarlo todo. Cantan para sí mismos y se mueven al ritmo de la música. También imitan acciones comunes que ven, como hablar por teléfono, y con el tiempo desempeñan roles, como mamá y papá, en episodios que se irán alargando y en los que utilizarán cada vez más objetos. Los garabatos se vuelven imágenes más representativas aunque todavía están más interesados en el proceso. Es pronto para dibujar.
De 3 a 5 años. Les gusta utilizar objetos como actores de una historia. A una muñeca, por ejemplo, podrían prepararla para asistir a una fiesta con sus amigas muñecas, y tendrá que conducir un automóvil, comer o bailar. Los personajes de televisión, especialmente los dibujos animados, son importantes porque los utilizan como compañeros de juego seguros. Además, es el momento del teatro y del juego de simulación. Les encanta inventar escenarios complejos pero también disfrutan al aire libre donde pueden correr, trepar, brincar y perseguir. Se vuelven más precisos con los juguetes artísticos.
De 6 a 8 años. Continúan su interés por el juego físico al aire libre y al ser más fuertes incluyen comportamientos más bruscos o de cierto riesgo. También quieren desarrollar habilidades específicas que requieren destreza, como juegos manuales complejos, construcción o manualidades. Prestan mucha más atención a los detalles, lo que facilita el deseo de coleccionar y aprecian los chistes, los acertijos sencillos y los temas de superhéroes de acción.
De 9 a 12 años. Los niños continúan desarrollando sus habilidades en muchos de los deportes pero los juegos se vuelven predecibles y aburridos por lo que buscan una nueva gama de actividades más avanzadas. Alrededor de los 9 años, pasan de los dibujos animados a personajes más de la vida real, como estrellas del deporte profesional, de la música y del cine.
Los niños contestan
Todo esto de las etapas cognitivas y de desarrollo está muy bien pero ¿qué opinan los niños de los juguetes? ¿Cuáles les gustan más? ¿Con cuáles juegan más tiempo y dónde?
El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio (AIJU) edita una guía cada año basada en estudios realizados con niños y familias. Se trata de un informe multidisciplinar en el que participan psicólogos, pedagogos, educadores, expertos en infancia, técnicos de seguridad y discapacidad y 668 familias con hijos entre cero y doce años. La mecánica es sencilla, se eligen juegos y se les ofrecen a los niños en la red de ludotecas asociadas. De este modo, se investiga el comportamiento infantil y su evolución al tiempo que se ayuda a las empresas a desarrollar juguetes inclusivos, didácticos y atractivos.
¿El resultado? Que podemos ver las preferencias de distintos niños con los juguetes para ver cuáles triunfan más.
Niños
Niñas
66%
34%
Según edad
Años
10 o más
7 a 9
1 a 3
4 a 6
21%
45%
14%
20%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
80%
44%
19%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
80%
44%
19%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
62%
45%
Individual
4 a 6
61%
20%
7 a 9
14%
Adulto
10 o más
30%
21%
Dónde juegan
Según edad
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
45%
4 a 6
20%
7 a 9
14%
10 o más
21%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
A hacer carreras
Otros niños
46%
62%
A realizar determinados circuitos
46%
Individual
Lo utiliza como medio de transporte
61%
45%
Lo comparte con sus amigos
21%
Adulto
Realiza pruebas de habilidad, piruetas, caballitos, derrapes
30%
21%
Según edad
Años
10 o más
7 a 9
4 a 6
1 a 3
16%
32%
25%
25%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
95%
31%
21%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
95%
31%
21%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
49%
25%
4 a 6
25%
Individual
77%
7 a 9
32%
Adulto
10 o más
31%
16%
Dónde juegan
Según edad
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
95%
25%
4 a 6
25%
31%
7 a 9
21%
32%
10 o más
16%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
A cuidarlo
Otros niños
54%
49%
Quitamiedos
50%
Individual
Imaginar aventuras
45%
77%
Llevar de un lado a otro
41%
Adulto
Decoración
31%
22%
Según edad
Años
4 a 6
7 a 9
10 o más
1 a 3
24%
16%
56%
5%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
94%
32%
28%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
94%
32%
28%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
77%
16%
4 a 6
56%
Individual
76%
7 a 9
Adulto
24%
23%
10 o más
5%
Dónde juegan
Según edad
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
94%
16%
4 a 6
56%
32%
28%
7 a 9
24%
10 o más
5%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
Juego simbólico / imaginación
Otros niños
79%
77%
Disfraces de sus personajes favoritos
65%
Individual
Para ser vistos por los adultos
76%
47%
Hacerse fotos y vídeos
17%
Adulto
Realizar sus propios disfraces
23%
13%
Niños
Niñas
Según edad
Años
10 o más
7 a 9
4 a 6
1 a 3
35%
28%
10%
27%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
96%
32%
30%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
96%
32%
30%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
63%
35%
Individual
4 a 6
73%
28%
7 a 9
Adulto
27%
38%
10 o más
10%
Según edad
Dónde juegan
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
96%
35%
4 a 6
32%
30%
28%
7 a 9
27%
10 o más
10%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
A papás y a mamás
Otros niños
56%
63%
Vestirlas
54%
Individual
A ser sus profesores
73%
39%
Llevarlas de un lado a otro
32%
Adulto
Peinarlas, maquillarlas
38%
31%
Según edad
Años
4 a 6
10 o más
7 a 9
1 a 3
33%
22%
37%
11%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
81%
37%
5%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
81%
37%
5%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
46%
11%
4 a 6
33%
Individual
20%
7 a 9
37%
Adulto
10 o más
80%
22%
Dónde juegan
Según edad
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
81%
11%
4 a 6
33%
37%
7 a 9
37%
5%
10 o más
22%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
Realizar todos los experimentos posibles
Otros niños
81%
46%
Siempre hace el mismo o los mismos experimentos
22%
Individual
Busca online más videotutoriales para seguir jugando
20%
18%
Adulto
80%
Según edad
Años
7 a 9
1 a 3
4 a 6
10 o más
15%
42%
37%
6%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
95%
47%
41%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
95%
47%
41%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
42%
78%
Individual
4 a 6
61%
37%
Adulto
7 a 9
15%
43%
10 o más
6%
Según edad
Dónde juegan
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
95%
42%
47%
41%
4 a 6
37%
7 a 9
15%
10 o más
6%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
A hacer carreras
Otros niños
78%
78%
A hacer circuitos
59%
Individual
A inventar historias
61%
35%
A crear escnearios para los circuitos (maquetas)
22%
Adulto
A coleccionarlos
43%
20%
Según edad
Años
7 a 9
1 a 3
4 a 6
10 o más
15%
42%
37%
6%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
95%
47%
41%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
95%
47%
41%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
42%
78%
Individual
4 a 6
61%
37%
Adulto
7 a 9
15%
43%
10 o más
6%
Según edad
Dónde juegan
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
95%
42%
47%
41%
4 a 6
37%
7 a 9
15%
10 o más
6%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
A hacer carreras
Otros niños
78%
78%
A hacer circuitos
59%
Individual
A inventar historias
61%
35%
A crear escnearios para los circuitos (maquetas)
22%
Adulto
A coleccionarlos
43%
20%
Según edad
Años
4 a 6
10 o más
7 a 9
1 a 3
26%
26%
30%
18%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
94%
29%
18%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
94%
29%
18%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
Otros niños
1 a 3
55%
18%
4 a 6
26%
Individual
7 a 9
67%
30%
Adulto
10 o más
44%
26%
Dónde juegan
Según edad
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
18%
94%
4 a 6
26%
7 a 9
29%
30%
18%
10 o más
26%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
Dibujar/pintar
Otros niños
91%
55%
Moldear
36%
Individual
Formas figuras
25%
67%
Pinchos
18%
Adulto
44%
Niños
Niñas
Según edad
Años
7 a 9
10 o más
1 a 3
4 a 6
3%
37%
23%
37%
Dónde juegan
Respuesta múltiple
97%
30%
23%
Interior
de la casa
Exterior
de la casa
Calle, parque,
plaza
Dónde juegan
Respuesta múltiple
97%
30%
23%
Con quién
Según edad
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
Otros niños
3%
81%
4 a 6
23%
7 a 9
37%
Individual
18%
Adulto
10 o más
37%
79%
Según edad
Dónde juegan
Respuesta múltiple
Años
1 a 3
3%
97%
4 a 6
23%
7 a 9
37%
30%
23%
10 o más
37%
Cómo
Con quién
Respuesta múltiple
Respuesta múltiple
Estrategia
Otros niños
30%
81%
Tradicionales
22%
Acción habilidad
Individual
10%
18%
Colaborativos
Adulto
8%
Azar
79%
7%
Vehículos deporte y aire libre
Explorar el entorno y descubrir nuevos espacios son algunas de las actividades favoritas de los niños. Para ellos, los compañeros ideales en estas aventuras son los vehículos y los juguetes para el deporte ya que les permiten moverse y realizar actividades físicas de forma divertida. Además pueden resultar un buen recurso para iniciar a los más pequeños en las normas de circulación y favorecer de este modo el aprendizaje y la educación vial.
Peluches
Además de ser compañeros de juegos, estos juguetes ofrecen seguridad y protección a los niños. Su calidez les convierte en elementos de apego, con los cuales establecen un vínculo emocional que refuerza su afectividad y les proporciona calma y bienestar. Algunos incluyen estímulos auditivos y visuales estimulan su percepción.
Disfraces
Permiten a los niños dar rienda suelta a la imaginación y vivir múltiples aventuras convirtiéndose en sus personajes favoritos o adoptando roles que les ayudan a definir su personalidad.
Muñecas y accesorios
En la infancia las emociones, la afectividad y los vínculos juegan un papel fundamental. Las muñecas ayudan a reforzar estos aspectos, a través de la relación de cuidado y estima que los más pequeños establecen con ellos.
Juegos didácticos y científicos
Estimulan el razonamiento de los pequeños de la casa y permiten adquirir hábitos positivos y desarrollar estrategias, habilidades y destrezas, como la resolución de problemas o las funciones ejecutivas.
Coches y circuitos
Estos juguetes permiten a los niños vivir aventuras que disparan su adrenalina y les provocan altas formas de diversión de forma segura y controlada. Favorecen la destreza manual y refuerzan la psicomotricidad.
Construcción
Las construcciones y los juguetes de ensamblaje plantean retos que favorecen el aprendizaje en la infancia. Al proponerles una meta, estimulan la planificación y la organización de tareas y permiten ejercitar las funciones ejecutivas y el logro de objetivos.
Manualidades
Dibujar, pintar, experimentar con colores y texturas y dar rienda suelta a la imaginación son actividades atractivas y divertidas para los niños y constituyen una excelente oportunidad para explorar el entorno.
Juegos de mesa
Los juegos de mesa compartir tiempos y espacios de calidad con sus iguales y su familia, favoreciendo la socialización, el desarrollo del lenguaje y de las competencias comunicativas.
AUX STEP FOR JS
El sentido común
Con toda esta información vamos perfilando mejor la elección del regalo. Basta con saber la edad del niño fuente de nuestros desvelos y cotejar lo que dice la ciencia y las experiencias de otros pequeños. Sin embargo, jugar, afortunadamente, no es una ciencia exacta. Estas guías son sólo recomendaciones genéricas y para gustos, colores. O juguetes, mejor dicho. Se hace imprescindible pues escuchar a nuestro hijo, sobrino, ahijado para saber cuál es el mejor regalo para él/ella.
Y un apunte más. Para poder disfrutar de una experiencia totalmente satisfactoria, Cristina Miró, directora técnica de la Asociación de Fabricantes de Juguetes recomienda: «Que se lean las instrucciones. Es muy importante. Sí, puede que el niño sea súper dotado, pero el juguete está previsto con unos márgenes de seguridad para ciertas edades». No les hagamos crecer tan rápido que ya les llegará ese momento. Disfruten y jueguen con ellos.
Fuentes;
Información elaborada con la guía 'Pautas para la determinación de la edad: Relacionar las características de los productos de consumo con las habilidades, los comportamientos de juego y los intereses de los niños' deU.S. Consumer Product Safety Commission y la 'Guía AIJU 2023' del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.