![El menú vasco que triunfa en Hong Kong](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/20/89219442-kIaB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El menú vasco que triunfa en Hong Kong](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/20/89219442-kIaB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcela Salazar
Martes, 21 de noviembre 2023, 06:43
Gildas, bacalao al pil pil, chuleta o pastel vasco son platos que estamos habituados a encontrarnos en cualquier restaurante del País Vasco, lo que sorprende es hacerlo en la carta de un restaurante de Hong Kong. 'Un viaje a Euskadi' fue el ... nombre de la cena para 70 personas que se ofreció en el restaurante Louise el pasado 16 de noviembre de la mano del chef madrileño de ascendencia vasca, Antonio Oviedo y el cocinero francés y con una estrella Michelin, Franckelie Lalloum. El menú, que «pretendía transportar a sus comensales a Euskadi», se ofreció a un precio de 175 euros.
Los chefs afincados en Hong Kong desde hace ya varios años han preparado numerosas cenas temáticas y esta vez fue el turno de Euskadi. «Decidimos hacer esta cena porque ambos tenemos raíces vascas, además de que es una cocina con bastante renombre aquí en Asia. He de decir que la teníamos planeada desde hacía tiempo, aunque yo en octubre estuve en San Sebastian Gastronomika y eso me sirvió de inspiración para preparar el menú», confiesa Antonio Oviedo, propietario del restaurante Ágora y la bodega 22 ships en Hong Kong.
A pesar de que las cenas anteriores tuvieron lugar en los restaurantes de Oviedo, la cena vasca se celebró en el restaurante con una estrella Michelin, Louise, en el que Franckelie Lalloum es chef ejecutivo. El establecimiento es propiedad de Julien Royer, conocido por otro de sus restaurantes en Singapur, con tres estrellas Michelin.
La velada empezó con la degustación de cinco pintxos (una gilda con bonito ahumado, una piperrada con sardina ahumada, un pintxo de jamón de Pierre Oteiza, escabeche de erizo y vainas con una brandada de bacalao). El primer plato fueron chipirones en su tinta, seguidos de un bacalao al pil pil y una chuleta de vaca vieja con pimientos de piquillo, patatas confitadas y ensalada. El toque final lo pusieron los dulces: un pastel vasco, «que gustó mucho a los asistentes», acompañado de un macaron de San Juan de Luz... y de un patxaran.
Pero, ¿cómo se consiguen productos vascos en la península asiática? Oviedo explica que cuentan con «proveedores vascos que exportan sus productos a Hong Kong, por ejemplo, el pescado fresco lo exporta Aldimar, una empresa de Hondarribia».
En cuanto a la acogida que tuvo la cena vasca por parte de los comensales Oviedo destaca que «estaban encantados. Muchos habían visitado el País Vasco y el menú les hizo sentir de vuelta en Donostia». El éxito fue tal que no descartan repetir. «Lo pasamos muy bien, incluso nos pusimos unas txapelas», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.