La adversidad es aleccionadora. La Covid nos ha enseñado que el mejor modo de contenerla es el confinamiento, el mejor modo de tratarla es la labor abnegada del personal sanitario y un puñado de fármacos, y el único modo de erradicarla es la vacunación. Se ... ignora si el virus se quedará largo tiempo con nosotros o desaparecerá como la gripe de 1918, pero siempre habrá virus con las cualidades del que tanto daño está causando, por lo que sería bueno diseñar un mundo para prevenir o mitigar futuras pandemias. La secuencia de la Covid ha sido así: Un coronavirus muta y da lugar a una variedad patógena para el humano. Esto ocurre en su portador habitual, el murciélago. Debido a la degradación de su ecosistema, el murciélago se desplaza y transmite el virus al pangolín, especie muy apreciada en la gastronomía china. Un pangolín infectado llega al mercado de Wuhan, donde contagia a un humano. Una o varias personas contagiadas, con síntomas leves o sin síntomas, viajan por China y el mundo. La vigilancia epidemiológica no está preparada y es superada. El virus se transmite a través de microgotas contenidas en estornudos, toses o palabras para mantenerse en el aire y depositarse sobre objetos. Quien contacta con alguien infectado a menos de 2 metros, sin llevar mascarilla, sin lavarse las manos y en un lugar no ventilado, se transforma en vehículo del virus. Los servicios sanitarios colapsan.

Publicidad

Hay 5 elementos críticos en la secuencia: Destrucción de ecosistemas, hábitos alimentarios exóticos, conectividad planetaria, sistemas de vigilancia epidemiológica y modo de relación social. Un nuevo virus se aprovecharía de estas circunstancias. ¿Qué se puede hacer más allá de fortalecer los sistemas sanitarios? 1.- Cuidar los ecosistemas para que la fauna salvaje no se vea forzada a huir y pase a convivir con especies domésticas o con personas. Deben acometerse las medidas de preservación medioambiental propuestas por el Panel Científico Intergubernamental y la estrategia «un mundo, una salud» que precisan de un acuerdo político internacional. 2.- Mejorar el control veterinario en mercados y modificar hábitos alimentarios. 3.- Intensificar el control para que nadie con síntomas de infección aguda sin diagnóstico tome un medio de transporte y la propague a otras partes del globo terráqueo. ¿Y si fuera portador asintomático o utilizara transporte privado? En estos supuestos solo vale una alerta epidemiológica precoz, preventiva y no reactiva, para no cerrar fronteras y viajar seguro en este mundo global. Para ello, deben reforzarse y dotarse de tecnologías de rastreo a los sistemas de vigilancia coordinados por la OMS. Y si hubiera un test, utilizarlo masivamente.

Pero, el verdadero meollo de la cuestión es la vida social humana porque el nuevo virus la convertiría en su caballo de Troya letal, como ha hecho este. Y sin socializar, la salud mental y la economía sufren. ¿Debería cambiar el modo de relación para frenar futuras pandemias? ¿Imagina un acto social con aforo limitado, test y rastreo digital, como en la victoriosa Asia? ¿Y el trabajo y la vida familiar? El teletrabajo ha venido para quedarse y una política urbanística y social ambiciosa podría combatir el hacinamiento que facilita la funesta propagación viral. Toda pandemia golpeará con más saña a los barrios pobres (y, por otros motivos, a las residencias de ancianos). España contiene 23 de los 33 núcleos de población europeos con una densidad superior a 40.000 personas por km2 y en muchos hogares conviven varias generaciones. En resumen, para no recablear las redes neuronales del cerebro social, es deseable adoptar las medidas citadas e invertir en programas científicos para identificar patógenos y diseñar vacunas antes del inicio de otra pesadilla. Un consejo: Tenga presente el desastre por el Thanksgiving Day en EE UU y, salvo por estricta necesidad, celebre esta Navidad en diciembre de 2021. Aleje la tercera ola con mascarilla, distancia, ventilación, lavado de manos y sin aglomeraciones, cenas ni abrazos. La vacuna está cerca. Eguberri on!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad