![Claves: Lo que ha ocurrido con Crowdstrike, el antivirus que utiliza Windows](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/19/microsoft-que-es-cloud-kG8B-U220758919088kMC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Claves: Lo que ha ocurrido con Crowdstrike, el antivirus que utiliza Windows](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/19/microsoft-que-es-cloud-kG8B-U220758919088kMC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Falcón
Viernes, 19 de julio 2024, 10:09
Servicios online de todo el mundo se han visto afectados este viernes por un fallo en un antivirus que va incluido en el sistema operativo Windows, utilizado en el 70% de los ordenadores de todo el mundo. Una actualización rutinaria y programada ha fallado y ha provocado que millones de PCs se bloquearan con una pantalla azul que avisaba de un problema e imposibilitaba arrancarlos.
Desde bancos y compañías aéreas, a los servicios públicos y de salud, hacer cualquier trámite online era prácticamente imposible a primera hora del día. No solo para los ciudadanos, sino en el trabajo interno, vía online o en cada intranet, de cientos de compañías y administraciones públicas que poco a poco van consiguiendo recuperarse.
¿Qué es Crowdstrike, el sistema de protección de Windows? Se trata de una plataforma de ciberseguridad, una de las más destacadas a nivel internacional, que trabaja, entre otras grandes compañías, con Microsoft, incluyendo sus sistemas antivirus dentro de Windows, el sistema operativo que permite funcionar a la mayoría de los ordenadores del mundo. La compañía estadounidense, fundada en 2011, utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar sus sistemas de seguridad y evitar daños en los sistemas informáticos y online.
¿Qué ha ocurrido hoy con Windows? Para este viernes Microsoft y Crowdstrike tenían prevista una de sus actualizaciones habituales y rutinarias, pero por algún error que se investiga, ha habido una incompatibilidad con Windows que impedía arrancar los ordenadores. Como la mayoría de sistemas informáticos, todo se actualiza en la nube que utilizan las compañías tecnológicas, así que todos han resultado afectados al mismo tiempo. En este caso Microsoft Cloud es el servicio afectado, el que utiliza continuamente Windows.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.