Borrar
Imagen de archivo de la localidad de Durango.
El nuevo Parador que podría abrir sus puertas en una villa medieval vasca del siglo XIII

El nuevo Parador que podría abrir sus puertas en una villa medieval vasca del siglo XIII

Durango se postula para albergar el primer parador de Bizkaia

Javier Medrano

San Sebastián

Miércoles, 9 de abril 2025, 11:58

Una villa palacio entre montañas. Este es tan solo uno de los argumentos detrás de la candidatura de Durango para albergar el primer Parador de Bizkaia, que podría ser el número 102 de toda la red, después de haber dado luz verde el Senado a la proposición de establecer un hotel de estas características en el municipio.

Con 20 apoyos, 11 abstenciones y ningún voto en contra, la Comisión de Industria y Turismo del Senado aprobó este martes la propuesta del concejal del PP de Durango, Carlos García, para la apertura de un Parador en la localidad, con el respaldo en la votación del PNV.

Un respaldo político que supone el primer paso, y fundamental, para que Durango se una a la Red de Paradores, que ya cuenta con alojamientos en Hondarribia (Gipuzkoa) y Argomániz (Gipuzkoa) pero que hasta la fecha no tenía ningún proyecto en funcionamiento ni proyectado en Bizkaia, siendo la única provincia del Estado sin presencia en la cadena hotelera.

Si bien por el momento se trata solo de una proposición, el proyecto para que Durango cuente con un Parador podría ver la luz en 2028, ya que se trata de una iniciativa avanzada que también cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento y para la que ya se han explorado posibles ubicaciones. Así, tres edificios singulares del municipio, el Palacio Garai en la calle Kurutziaga, el Palacio Pinondo Etxea en la plaza Pinondo y el Antiguo Hospital en la calle San Agustín, todos ellos en desuso; se han postulado como opciones preferentes para albergar el hipotético establecimiento.

Los tres edificios cuentan con algunos de los requisitos demandados para este tipo de edificaciones como valor patrimonial, tamaño suficiente o posibilidad de transformación hotelera y dependerá de estudios técnicos y viabilidad económica la elección de uno u otro de los proyectos.

Si bien los orígenes de Durango se suelen situar durante el reinado de Sancho VII de Navarra entre 1150 y 1194 como territorio perteneciente al reino de Navarra, algunos historiadores han recalcado en los útimos tiempos que la fecha de su fundación podría haber tenido lugar a finales del S. XIII de la mano de Diego López de Haro, el mismo fundador de Bilbao.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nuevo Parador que podría abrir sus puertas en una villa medieval vasca del siglo XIII