Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Cárcamo
Miércoles, 22 de febrero 2023, 12:16
El presidente de la Comisión de Prevención de Abusos de la Diócesis de Bilbao, Carlos Olabarri, ha presentado este miércoles el resultado de las investigaciones ... sobre pederastia en entornos eclesiales en Bizkaia. La comisión ha abierto desde su puesta en marcha en el verano de 2019 un total de 32 expedientes por presuntos abusos a menores que afectan a en torno a medio centenar de víctimas. 18 señalan a religiosos de congregaciones y 14, a un total de 16 sacerdotes diocesanos. De ellos, 18 casos se dan por cerrados y el resto continúan abiertos, con diferentes acciones de apoyo y reparación a los afectados.
En la comparecencia pública, el presbítero que dirige la comisión ha subrayado que «son muchos, porque uno solo ya es demasiado». El Obispado que encabeza Joseba Segura, que ha decidido llevar la iniciativa e impulsar las investigaciones internas, ha reconocido que nueve supuestas agresiones sexuales se conocieron el año pasado en el transcurso de las pesquisas.
La memoria recoge que, de los sacerdotes diocesanos acusados, catorce han fallecido y dos son desconocidos. Gemma Escapa, representante del grupo de trabajo centrado en la prevención y la reparación, ha detallado también que tres casos se han trasladado a la Fiscalía. Uno «está archivado de manera provisional» y los otros dos, en «los que se acompañó a las víctimas porque así lo querían», estaban prescritos. «Las víctimas son personas muy dañadas y, a través del centro de orientación familiar de Lagungo, ofrece terapia personalizada, por tiempo indefinido y gratuita», ha señalado. Desde esta entidad se atendió a diez personas, de las que dos «no necesitaban intervención» y las otras ocho, sí.
Investigación de la Universidad de Deusto
La comisión ha dado asimismo cuenta de los informes elaborados por la Universidad del País Vasco sobre la Santa y Real Casa de Misericordia y sobre el Seminario de Derio, a cargo de la Universidad de Deusto. En el primero de ellos, ha señalado Olabarri, «las víctimas no hablan», por lo que es «difícil» saber a cuántos menores afectaron las agresiones. Si bien en un primer momento se barajó que pudiera haber más implicados en los abusos, la criminóloga que desarrollado la investigación solo ha podido confirmar los ataques a menores, «todos ellos varones», entre 1961 y 1978, por parte del que fuera director del centro, José Luis Pérdigo.
En el caso del Seminario de Derio, las pesquisas, en un primer momento, se centraban en los abusos cometidos entre 1953 y 1956 por el sacerdote Miguel Estomba, 'director espiritual' de los alumnos más jóvenes, de 11 y 12 años. Sin embargo, decidieron ampliar la investigación a todo el período en el que permanecieron abiertas las instalaciones, hasta los años 70. Los investigadores han recibido testimonios sobre abusos en el seminario menor en los años 60 en los que se apunta a dos personas.
Olabarri también ha señalado que, «en ese reparar heridas» que busca la Diócesis, «no podemos prescindir de pedir perdón sincero a Dios y a la comunidad cristiana, a través de la oración y el encuentro». De ahí que, el 24 de marzo, esté previsto a las 18.00 horas en la Catedral de Santiago un «acto oracional» presidido por el obispo, Joseba Segura, en el que pedirán «perdón» y «en el que invitaremos personalmente a todas aquellas personas que han sido víctimas, a todas las instituciones eclesiales de la Diócesis, a toda la comunidad cristiana y a aquellas personas que quieran participar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.