![La OCU advierte sobre los riesgos del uso de cosméticos por menores de edad](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/28/cosmeticos-riesgos-kRsB-U2101677596804sVE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La OCU advierte sobre los riesgos del uso de cosméticos por menores de edad](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/28/cosmeticos-riesgos-kRsB-U2101677596804sVE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La creciente utilización de productos cosméticos por menores de edad ha alertado a expertos en salud que han elaborado un informe para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La conclusión es clara: deben usarlos con moderación y precaución debido a los riesgos que pueden causar algunos de los ingredientes en la piel y en el organismo.
El riesgo se incrementa, según este estudio, por la presión que se hace desde las redes sociales para el uso de cosméticos y que cala en los menores, de ahí que la OCU solicite al Gobierno central que regule la publicidad que realizan los 'influencers' sobre cosméticos. La explicación de los riesgos para la salud es que los más jóvenes son más sensibles a tener «una preocupación excesiva por su apariencia física y también tienen un organismo más delicado al estar su cuerpo aún en desarrollo».
Los ingredientes que destaca el estudio (elaborado por profesionales sanitarios y laboratorios independientes) con efectos en la salud son los siguientes:
- Parabenos, antioxidantes y filtros ultravioletas, que pueden actuar como disruptores endocrinos y alterar por lo tanto el equilibrio hormonal
- Alérgenos, que pueden provocar reacciones alérgicas en la piel y que están presentes en algunas cremas y perfumes
- Sensibilizantes cutáneos presentes en tintes y colorantes, que pueden producir dermatitis
- Retinos y alfa hidroxiácidos, presentes en cremas antiedad y que están desaconsejados en los menores de edad
- Sustancias grasas que obstruyen los poros, también presentes en cremas y maquillajes
El informe de los expertos de la OCU también recuerda que la población más joven también es más usuaria de tiendas online en las que se venden productos cosméticos sin controles sanitarios. En este grupo incluye blanqueadores dentales con peróxido de hidrógeno, dañino para encías y esmalte de los dientes. Además destaca el uso de «productos más peligrosos» como los que aumentan el grosor de los labios o las gotas para cambiar el color de los ojos.
La conclusión es que la Organización de Consumidores y Usuarios ha elevado al Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, así como al de Sanidad, que regule la publicidad de cosméticos en redes sociales, especialmente que realizan los influencers cuando se dirigen a menores de edad de cara a su inclusión en el Real Decreto que limitará su publicidad y que ya ha anunciado el Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.