![La oferta de alquiler habitual desciende un 30% en Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/05/alquiler-ks1C--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![La oferta de alquiler habitual desciende un 30% en Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/05/alquiler-ks1C--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La entrada en vigor de la ley estatal de Vivienda el pasado mayo ha provocado una serie de «incertidumbres», según destacan diversos agentes de la propiedad inmobiliaria de Gipuzkoa, que están provocando algunos efectos no deseados por la norma, como son la reducción de ... la oferta de los alquileres a largo plazo, un crecimiento de la demanda no satisfecha y un incremento de los precios de las rentas del alquiler. Esa sensación generalizada en el sector se cuantifica en cifras en un estudio elaborado a nivel estatal por la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), que recoge también datos autonómicos. En Euskadi detecta un descenso del 30% en la oferta de alquiler habitual desde la entrada en vigor de la ley de Vivienda hasta el pasado octubre. Además, se ha producido un incremento del 11,6% en la demanda de alquiler de vivienda habitual y un crecimiento similar (del 11%) en los precios de las rentas en el último año.
El estudio de la FAI se ha hecho a través de una encuesta entre 637 agencias inmobiliarias de todas las comunidades autónomas, aunque fuentes de la federación no concretan cuántas de ellas son vascas. Los datos correspondientes a Euskadi son bastante similares a los que se dan en el conjunto del Estado, donde el descenso en la oferta de alquiler se cifra en un 30,5%, la subida de la demanda de alquiler de vivienda habitual se queda en un 11% y el aumento de los precios de las rentas se fija en un 9,2%.
Los datos de esta encuesta de la federación de agencias inmobiliarias a nivel estatal no son concluyentes, aunque sí dibujan una tendencia similar en todas las autonomías, por lo que tienen su importancia. Una de las consecuencias de la ley de Vivienda que han detectado las inmobiliarias de Gipuzkoa, según indican a este periódico desde el sector, es que «muchos propietarios se están pasando de los alquileres de vivienda habitual a los de temporada», ya que, de esta forma, al no ser contratos a año completo, pueden evitar los topes a las subidas anuales que prevé la ley. También existe «incertidumbre» en el sector sobre cómo se van a aplicar las zonas tensionadas para el alquiler que la norma permite desarrollar a las autonomías, lo que tiene su incidencia en la oferta y en los precios.
El presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias, José María Alfaro, advierte de que los resultados del estudio muestran que, desde mayo, se ha producido «un elevado desajuste en el mercado del alquiler». Además, indica que todos los indicadores que manejan las agencias inmobiliarias apuntan a que «la tendencia no va a cambiar» en los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.