![La ONCE firmó 68 contratos fijos en Euskadi a pesar de las pérdidas por la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202108/09/media/cortadas/once-kOjD-U150197229622JcG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La ONCE firmó 68 contratos fijos en Euskadi a pesar de las pérdidas por la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202108/09/media/cortadas/once-kOjD-U150197229622JcG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
julio arrieta
Lunes, 9 de agosto 2021, 15:30
No hay organismo, entidad o empresa cuyo balance de 2020 no acuse el impacto de la pandemia. El Grupo Social ONCE no es una excepción, como reflejan los datos que han presentado su delegado territorial en Euskadi, Juan Carlos Andueza, y el presidente de su ... consejo territorial, Rafael Ledesma. «La ONCE tiene 82 años de historia y nunca había vivido una situación así», ha explicado el primero. «Jamás había dejado de vender sus cupones», cosa que sí ocurrió el año pasado, entre marzo y junio, «con la consiguiente pérdida de ingresos». Una caída de hasta un 28% de las ventas que sin embargo «no nos detuvo», porque el Grupo «mantuvo su cobertura social y creó 68 empleos fijos en Euskadi».
Acompañados por Laura Gallego, recepcionista del Hotel Ilunion San Mamés, perteneciente al Grupo, Victoria Ferrando, vendedora de la ONCE en Bilbao, Andueza y Ledesma han presentado el 'Informe de valor compartido de 2020' de la entidad y han explicado de qué modo «la ONCE tuvo que reinventarse el año pasado», sobre todo durante el confinamiento estricto a partir de marzo.
«Había que seguir trabajando, adptándonos a las nuevas circunstancias, con las nuevas tecnologías, que en nuestro caso a menudo han supuesto una nueva barrera más para superar», ha apuntado Andueza. A pesar de todo, el Grupo Social ONCE logró en 2020 sacar de la inactividad a 307 personas en Euskadi, algunas fuera de la organización, a través de Fundación ONCE.
El cese absoluto de actividad generado por el confinamiento a partir de marzo «provocó, por primera vez en 82 años de historia de la ONCE, la retirada de los vendedores de las calles y la suspensión del sorteo del tradicional cupón, a lo que se sumó el lento regreso de la población a las calles». Esto provocó que las ventas de loterías de la organización se recortaran un 28%, hasta los 1.615,2 millones de euros (desde los 2.255 de 2019). Fue una rebaja de ingresos superior a 600 millones, que no resultó mayor por la «extraordinaria acogida de los vendedores en las calles y la recuperación de los sorteos, a partir del 15 de junio». En cuanto a las empresas sociales Ilunion, vieron caer su facturación un 16,3% respecto al ejercicio anterior.
A pesar de ello, el Grupo Social ONCE «destinó globalmente 228,3 millones de euros a inversión social dirigida a las personas ciegas o con otra discapacidad». Como ha apreciado Andueza, «en 2020, desde la ONCE, se mantuvo una de las tareas más importantes y que más sentido dan a su existencia: recibir con un 'traje a medida', en los momentos posiblemente más duros de sus vidas, a 128 personas que perdieron la vista en 2020 en el País Vasco.
En Euskadi también «se logró en un año tan complejo que 145 estudiantes ciegos superaran sus cursos incluidos en las aulas», y se mantuvo el programa de preparación de perros guía, de manera que 1ya hay «32 nuevos perros trabajando por nuestras calles y plazas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.