Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
OnlyFans, el negocio millonario que «blanquea» la prostitución

OnlyFans, el negocio millonario que «blanquea» la prostitución

Un estudio revela los daños que puede causar a las mujeres y denuncia que hay redes de personas que captan a jóvenes para que participen vendiendo su imagen

Agencias

Martes, 7 de mayo 2024, 19:05

La plataforma para adultos OnlyFans es un negocio millonario que causa un «daño social» al «blanquear» la prostitución. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por la Federación de Mujeres Jóvenes presentado en el Ministerio de Igualdad. El documento muestra que más de un 97% de las personas expuestas en OnlyFans son mujeres y que el perfil del usuario es un varón, de entre 25 y 44 años.

Onlyfans es una plataforma digital de suscripción dirigida a adultos que permite a los creadores monetizar sus contenidos, incluido material de índole sexual. Una empresa que «genera millones de euros al año convirtiendo a las mujeres en productos y mercancía a través del consumo continuado de contenidos pornográficos y prostitución», explica la federación en el informe sobre la plataforma.

Respecto a sus beneficios, según dicho informe, solo en agosto de 2023 la plataforma obtuvo 525 millones de dólares, frente a los 432 millones del 2022. En este sentido, el informe refleja que en 2023 el número de personas creadoras de contenido en OnlyFans aumentó un 47%, hasta casi los 3,2 millones y el número de usuarios aumento un 27%, hasta cerca de los 239 millones.

Por otro lado, la federación denuncia que, aunque los menores de edad supuestamente no pueden acceder a la plataforma, la realidad es otra. «Solamente necesitas registrarte con tu nombre, tu DNI, y subir una foto de un DNI, que puedes conseguir perfectamente», señalan desde la federación. Recientemente, Reino Unido ha anunciado una investigación a OnlyFans, que tiene su sede en Londres, para esclarecer si la compañía hace lo suficiente para prevenir el acceso de menores de edad a contenido pornográfico.

Igualmente, la federación alerta en el documento que OnlyFans acarrea «grandes daños» sobre las mujeres que no se visibilizan, «como el daño social, el daño físico y el daño psicológico». «Con el daño social nos referimos al estigma que sufren las mujeres, el cual mella su autoestima y autoconcepto», agrega.

Una red que capta a jóvenes

El informe también advierte de que hay «toda una red proxeneta captando a mujeres jóvenes en redes sociales y plataformas» para que las jóvenes se hagan cuentas en la plataforma gestionadas por ellos. En esta línea, la federación expone que los intermediarios son presentados como «personas o agencias» que apoyan o ayudan, «blanqueando así el negocio de la prostitución».

Desde la federación señalan que han realizado un análisis «feminista» de OnlyFans «como espacio blanqueado de las nuevas formas de explotación sexual de las mujeres, ante el preocupante incremento de las jóvenes como creadoras de contenido sexual en esta plataforma». «Queremos visibilizar cómo OnlyFans forma parte del negocio del sexo que reproduce el sexismo, la violencia contra las mujeres y la dominación masculina», apuntan.

El informe nace del Observatorio de violencias sexuales contra mujeres jóvenes de Federación Mujeres Jóvenes, creado en el año 2023 «para constituir un instrumento de análisis y de actuación en materia de violencia sexual y mujeres jóvenes y difundir el conocimiento adquirido poniéndolo a disposición de entidades, profesionales y agentes sociales implicados en la lucha contra la violencia sexual, así como a mujeres jóvenes que enfrentan situaciones de este tipo de violencia y público en general».

Respecto a la metodología utilizada, el informe precisa que la investigación ha sido cualitativa y que han acudido a la revisión de fuentes primarias, secundarias y una entrevista grupal a expertas.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, que ha presentado el acto de Federación Mujeres Jóvenes, ha subrayado la idea de que «la violencia machista estructural también se manifiesta a través de las redes sociales». «Es transversal a todos los espacios», ha asegurado para añadir que al igual que la tecnología y las redes sociales y la propia inteligencia artificial son una «ventana de oportunidad», también son un «espacio de amenaza», donde «se reproduce la violencia».

Asimismo, ha recalcado la importancia de conocer la manera de operar de otros canales que «invitan» y que «provocan» violencia sexual, «no solamente para prevenirlos, sino para combatirlos». «Es importante que nos mantengamos activas y en alerta frente a todas esas prácticas», ha destacado.

Propuestas

El estudio de la federación añade una serie de propuestas, entre las que se encuentra la «voluntad política y respaldo institucional en pro de la abolición del sistema prostitucional, atendiendo a las nuevas formas de captación como el ámbito digital». Para ello, pide financiación, investigación, legislación y evaluación de políticas.

Además, propone la incorporación de la intervención en violencias sexuales digitales en los centros de crisis y la implementación de la coeducación y la educación afectivo-sexual en las aulas, así como el desarrollo de las medidas de la Ley del solo sí es sí, la Estrategia estatal para combatir las violencias machistas (2022-2025), las medidas de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia y del Plan Camino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco OnlyFans, el negocio millonario que «blanquea» la prostitución