![Ordesa plantea un sistema de reservas para evitar la masificación: «No podemos estar así otro verano»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/09/ordesa-kEYC-U2201182453979ZiE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Ordesa plantea un sistema de reservas para evitar la masificación: «No podemos estar así otro verano»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/09/ordesa-kEYC-U2201182453979ZiE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Villanueva
Lunes, 9 de septiembre 2024, 11:55
Cortes del servicio de autobús por la saturación en la Pradera de Ordesa, interminable filas de vehículos aparcados en las cunetas, daños por estacionar los coches en los parterres y la imagen de una procesión de visitantes de camino a la cascada de la Cola ... de Caballo. Esta es la realidad con la que se han encontrado muchos turistas que se han acercado este verano al pirineo aragonés, y más en concreto en la entrada desde Torla al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que ha vivido otro agosto de masificación.
Probablemente será el último verano en el que lleguen al valle de Ordesa sin saber si tendrán sitio para aparcar o billete de autobús. Hay que tomar decisiones para mejorar la visita, afirma la directora, Elena Villagrasa, y una de las opciones barajadas es la creación de un sistema de reservas que evite al turista darse de bruces con servicios colapsados.
De cara al 2025 está previsto aprobar una serie de acciones enmarcadas en el Plan de Movilidad Sostenible actualmente en estudio. El Gobierno de Aragón, a través de las direcciones generales de Turismo y Medio Natural, habla de la necesidad de tomar medidas para atajar la masificación, que perjudica la imagen del parque y su conservación.
La nueva regulación pasaría, entre otras cosas, por habilitar un sistema de reservas 'on line' para pedir plaza de aparcamiento y billete de autobús, así como por mejorar el transporte colectivo. Han transcurrido 26 años desde las anteriores restricciones, que marcaron un antes y un después, con el establecimiento de un tope de visitas en cada sector del parque, la adecuación de un aparcamiento en Torla y un servicio de lanzaderas a la Pradera en las épocas de mayor afluencia.
El servicio de autobús se ha tenido que interrumpir este mes de agosto hasta en ocho ocasiones al completarse el cupo de 1.800 personas en el sector Ordesa. Pero, además, explica la directora, una vez se llenan las plazas disponibles en el parquin del centro de visitantes, los conductores aprovechan incluso los parterres para dejar el coche, donde han roto los aspersores de riego. Por no hablar de las interminables filas de coches en las cunetas o en cualquier ensanche de la carretera desde Torla hasta la entrada del parque, donde este agosto tuvo que intervenir incluso la Guardia Civil para sancionar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.