Borrar
Vecinos de Amara acuden al centro de salud del barrio donostiarra Michelena
Osakidetza reducirá el cupo de pacientes por médico para aliviar la atención primaria

Osakidetza reducirá el cupo de pacientes por médico para aliviar la atención primaria

Salud plantea ampliar el personal en 80 plazas en dos años con el objetivo de que no se superen los 1.400 enfermos por facultativo

a. lerate

Miércoles, 20 de febrero 2019, 15:40

En pleno volcán por la investigación judicial en torno a la última OPE de Osakidetza, el Departamento de Salud dio ayer un paso para poder curar otra de las heridas que amenazaban con infectarse al equipo del consejero Jon Darpón. El Ejecutivo presentó su estrategia de reforma de la Atención Primaria en los prolegómenos de las tres jornadas de huelga anunciadas por la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen (Aires Nuevos para la Atención Primaria), que aglutina a todos los profesionales del primer nivel de la asistencia sanitaria. El Ejecutivo mostró ayer su plan, que contempla la incorporación de 43 profesionales en los próximos tres meses. Un refuerzo que se duplicará antes de que concluya 2020, de forma que finalmente serán unas 80 plazas más de personal de Medicina de Familia y Enfermería. El relevo generacional de la propia plantilla también se afrontará con la entrada de 109 médicos de familia y 29 pediatras por curso en los próximos cuatro años.

Los principales objetivos marcados, que incluyen siete líneas estratégicas y 35 acciones, se centran en que no se superen los 1.400 pacientes por médico, así como que no se concentre más de un 15% de pacientes mayores de 75 años, lo que supondrá una inversión de más de 4,6 millones de euros en plantilla en los dos próximos años. Las medidas están dirigidas a «dar un mejor servicio a la sociedad vasca, además de facilitar una mejor organización a las y los profesionales que la integran», detalló el consejero en la presentación de ayer.

La cifra

  • 4.500 profesionales forman actualmente la Atención Primaria de Osakidetza, divididos en 135 unidades y 300 consultorios en toda Euskadi. Según datos de 2018, los médicos de familia atienden diariamente a 28-29 personas adultas y los pediatras a 20-21 niños, con un tiempo medio de atención de 9-10 minutos.

Tras afirmar que en los últimos 30 años la Atención Primaria «ha jugado un papel fundamental en el sistema sanitario vasco», con el fin de proporcionar una asistencia sanitaria de calidad a todas las personas que viven en Euskadi, Darpón reconoció que el aumento progresivo de la esperanza de vida deriva en una población cada vez más envejecida, lo que provoca a su vez un aumento de las enfermedades crónicas. En la actualidad, la Atención Primaria de Osakidetza está compuesta por 135 unidades y 300 consultorios en los que trabajan más de 4.500 profesionales.

Para hacer frente al actual escenario, se han definido como líneas estratégicas revalorizar la función y el papel de la Atención Primaria; adecuar la estructura de los equipos a los retos demográficos y epidemiológicos; optimizar la organización y gestión de los equipos; profundizar en el despliegue del perfil de Enfermería; evitar el vacío asistencial en el relevo generacional en medicina de familia; consolidar el modelo de atención pediátrica; y aplicar los planes de normalización lingüística y de igualdad de género.

Desburocratización

La estrategia plantea ampliar el personal en más de 80 plazas de Medicina de Familia y Enfermería en los centros de Atención Primaria con mayor carga asistencial.

7 líneas estratégicas

  • 1. Revalorizar la Atención Primaria.

  • 2. Adecuar la estructura a retos demográficos y epidemiológicos

  • 3. Optimizar la gestión de equipos

  • 4. Profundizar el despliegue del perfil de Enfermería

  • 5. Evitar el vacío del relevo generacional existente

  • 6. Consolidar la atención pediátrica

  • 7. Planes de igualdad de género

También contempla seguir aumentando la inversión para la modernización de centros y la actualización de los sistemas tecnológicos. Además, está previsto invertir 9,7 millones de euros en los próximos cuatro años, para renovar el sistema y todos los equipos informáticos.

La estrategia también propone desburocratizar la labor del personal médico y de enfermería, para que pueda dedicar «el mayor tiempo posible» a atender a los pacientes. En este sentido, se plantea derivar a profesionales del área administrativa tareas como la gestión de ambulancias, o la emisión de certificados médicos.

Asimismo, se plantea modificar el modelo de agenda para racionalizar el número de pacientes que se visitan por día y para reducir las demoras. Según datos de 2018, se atiende diariamente a una media de entre 28 y 29 personas adultas y alrededor de 20 o 21 pacientes pediátricos. El tiempo medio de atención está en 9-10 minutos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Osakidetza reducirá el cupo de pacientes por médico para aliviar la atención primaria