Secciones
Servicios
Destacamos
Cualquier sanitario, familiar o personal de limpieza que por una u otra razón tuviese que aproximarse a un posible infectado por el nuevo coronavirus deberá ir protegido de pies a cabeza. Y quienes antes hayan tenido contacto con el enfermo deberán someterse a un ... periodo de seguimiento: se les facilitará un móvil para estar localizables constantemente por si apareciesen síntomas preocupantes. Casi todo está previsto en el protocolo de vigilancia epidemiológica que Osakidetza ha repartido entre su personal. El documento, de 23 páginas, informa a los sanitarios sobre cómo actuar en caso de encontrarse con un cuadro sospechoso y los pasos a seguir tanto para protegerse como para tratar al enfermo.
Pero este protocolo refleja, sobre todo, el mar de incertidumbre en el que aún nos movemos. Ya en su presentación advierte de que el documento «está en revisión permanente en función de la evolución y la nueva información que se disponga sobre la infección por el nuevo coronavirus». Está fechado el 31 de enero y sigue las pautas de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave). La cuestión es que «hasta el momento se desconoce la fuente de infección y hay incertidumbre respecto a la gravedad y a la capacidad de transmisión». Así que se echa mano de la experiencia acumulada en el tratamiento de otros coronavirus conocidos y «se piensa que el 2019-nCoV se transmite principalmente por las gotas respiratorias de más de cinco micras y por el contacto directo con las secreciones infectadas».
Mientras no existan datos concluyentes y científicamente contrastados la mejor opción es adoptar una posición conservadora, así que aunque el periodo de incubación de la enfermedad en los primeros casos conocidos «se ha estimado entre 2 y 12 días», la experiencia con otras patologías similares aconseja que se considere hasta los 14. Ese es el periodo de tiempo de cuarentena que están pasando las personas posiblemente afectadas tanto en Madrid como en La Gomera.
¿Cómo afrontar esa cuarentena? Entre las «recomendaciones mínimas», que se van a ir revisando «según se disponga de más información sobre la enfermedad y sus mecanismos de transmisión», está el envío inmediato del posible enfermo a una zona de aislamiento, que estará en los hospitales de Donostia, Cruces y Txagorritxu. Uno por territorio histórico. Se presta atención especial a la protección de todas las personas que deban entrar en contacto con el paciente (sanitarios, familiares...): han de llevar una «bata impermeable de manga larga, mascarilla FFP2, guantes de caña larga y protección ocular de montura integral».
Si el enfermo necesita de procedimientos médicos que generan aerosoles (como la intubación traqueal) se endurecen aún más las medidas para entrar en la estancia, con elementos protectores más exigentes. Por supuesto, «es importante identificar a todo el personal sanitario que atiende a casos confirmados de infección».
En el protocolo de Osakidetza también se contempla el «aislamiento domiciliario» en aquellos casos tanto probables como incluso confirmados «en los que la situación clínica no haga necesario su ingreso hospitalario». Esta posibilidad se analizará caso por caso y siempre que la vivienda del paciente disponga de «una habitación individual bien ventilada» y la persona afectada pueda utilizar un «baño propio». El paciente debe estar dispuesto «para las evacuaciones médicas que sean necesarias» y tanto él o ella como «sus convivientes» deben ser capaces de adoptar «de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención y control de la infección».
Pese a adoptar todas las precauciones, una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la emergencia internacional, el Gobierno Vasco mantiene la calma. «Es importante lanzar un mensaje de tranquilidad a la población», insistieron a este diario fuentes del Departamento vasco de Salud, quienes confirmaron que a día de hoy no consta ningún caso de infección en Euskadi, por lo que no se ha activado ningún protocolo por pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.