Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 11 de octubre 2018, 15:31
El cuarto juicio contra Pablo Ibar por un triple asesinato ocurrido en 1994 avanza en una corte de Fort Lauderdale, en Miami, con la selección de la mayoría de los 250 posibles jurados que irán a una segunda ronda a finales de octubre.
Desde el inicio del nuevo juicio, el pasado 1 de octubre, se han elegido unos 145 jurados que pueden estar disponibles los tres meses que en principio durará el proceso, explicó a Efe María Mercedes Quiñonez, cuñada del sobrino de 'Urtain'.
Quiñonez y el padre del acusado, Cándido Ibar, acuden todos los días a la selección de jurado que por ahora se centra en la «disponibilidad de tiempo». Después entrará en una segunda fase en la que se determinará si los escogidos, por ejemplo, saben algo del caso o tienen experiencias de vida parecidas que los inhabilite.
La cuñada de Pablo Ibar dijo que por ahora se prevé que el 22 de octubre comience esa nueva etapa de escoger a los 12 jurados y 6 suplentes que decidirán la culpabilidad o no de Ibar, quien lleva preso 24 de sus 46 años por las muertes de Casimir Sucharski, Sharon Anderson y Marie Rogers, ha estado tomando nota de todos los posibles jurados durante el proceso.
Tanto los fiscales como los abogados defensores se proponían encontrar 200 preseleccionados y le sumaron 50 más durante la última semana, según Quiñonez.
Durante esta primera fase grupos de 50 posibles miembros del jurado entran a la sala, donde el juez Dennis Bailey les advierte que será un proceso largo y complejo y los insta a decir si ello les supone grandes molestias o posible pérdida del empleo.
Ibar estuvo 16 años en el corredor de la muerte, pero la Corte Suprema de Florida anuló hace dos años la condena a la pena capital, porque las pruebas presentadas contra él fueron «escasas» y «débiles».
El sobrino de Urtain ha sido sometido hasta ahora a tres procesos legales, de los cuales uno terminó sin que el jurado pudiera emitir un veredicto unánime, otro fue declarado nulo y un tercero, en el año 2000, concluyó con la condena a muerte luego anulada. En 2000 la justicia estadounidense también condenó por el mismo caso a Seth Peñalver, que fue absuelto tras recurrir su condena y repetirse su juicio.
La Corte Suprema de Florida ordenó en 2016 que Ibar fuera juzgado de nuevo y la Fiscalía ya anunció su intención de pedir la pena de muerte en el nuevo juicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.