![El pediatra Carlos González, sobre la educación: «Si no funciona por las buenas, no va a funcionar por las malas»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/10/respeto-kwOC-U230813164902qpH-1200x840@Diario%20Vasco.png)
![El pediatra Carlos González, sobre la educación: «Si no funciona por las buenas, no va a funcionar por las malas»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/10/respeto-kwOC-U230813164902qpH-1200x840@Diario%20Vasco.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Lunes, 10 de febrero 2025, 10:43
El reconocido pediatra Carlos González, a través de su podcast 'Criando sin miedo', desafía los métodos tradicionales de crianza, proponiendo un enfoque basado en el respeto, la paciencia y el afecto. El especialista argumenta que muchos de los gritos, riñas y castigos a los que recurren los padres son ineficaces e innecesarios, y que en su lugar, se debe priorizar la comprensión de la naturaleza infantil y el establecimiento de límites desde el cariño. El pediatra recomienda que «no pierdas el tiempo intentando corregir lo que no necesita corrección».
El pediatra y divulgador señala que con frecuencia los padres se exceden al reprender a sus hijos por comportamientos normales en la infancia. En lugar de enfocarse en corregir cada pequeña acción, es fundamental recordar que los niños están «en constante crecimiento y aprendizaje. Tal como expresó San Pablo hace siglos, los niños dejan atrás las cosas de la infancia de manera natural, sin necesidad de castigos o sermones». En palabras de González, «tanto si riñes a tu hijo todo el rato como si no le riñes, tu hijo se va a hacer mayor».
El respeto se erige como un pilar fundamental en la crianza propuesta por el pediatra Carlos González. Tratar a los hijos con la misma consideración que se le daría a cualquier otro niño es esencial. «En lugar de recurrir a gritos y reproches, se pueden comunicar las expectativas y límites de manera calmada y respetuosa». La paciencia se convierte en una herramienta indispensable, entendiendo que la educación requiere repetición y constancia. Crlos González plantea una pregunta clave: «¿Por qué nos creemos a veces en el derecho, quizá incluso a la obligación de hablar así a nuestros hijos?».
Esto no implica, según Carlos González, que los niños deban hacer lo que quieran. «Es importante establecer límites claros, pero siempre desde la comprensión y el respeto». En ocasiones, no es necesaria una explicación elaborada, sino simplemente un «no, cariño, esto no se hace». No siempre es preciso convencer al niño de cada regla, a veces es suficiente con actuar en pro de su bienestar, como al poner una vacuna necesaria. Tal como explica el pediatra, «si no funciona por las buenas, no va a funcionar por las malas. Lo que hay que hacer es tener paciencia, tener cariño, repetirlo».
Para el pediatra, comprender la naturaleza infantil es crucial. Los niños no son adultos en miniatura, y su agresividad, rabietas e impulsividad son parte de su desarrollo. Es importante no catalogar a un niño como un «monstruo» cuando se equivoca, sino transmitirle que es un niño normal que está aprendiendo. Al mismo tiempo, Carlos González anima a los padres a reflexionar sobre su propia crianza y romper patrones negativos. «Lo que menos necesita un niño es ver en el rostro de sus padres 'Oh, Dios mío. He hecho algo tan horrible que hasta mis padres están asustados. Soy un monstruo'», afirma el pediatra.
Noticias relacionadas
En definitiva, criar sin miedo implica confiar en la capacidad de los niños para crecer y aprender, ofreciéndoles un entorno de amor, respeto y paciencia. Un niño criado en un ambiente comprensivo y afectuoso se convertirá en un adulto comprensivo y respetuoso. Como concluye Carlos González, «un niño criado por unos padres comprensivos y afectuosos normalmente se convierte en un adulto comprensivo y afectuoso que trata a los demás con respeto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.