Antes de la pandemia preferimos viajar y consumir. Tras ella, buscamos sol, aire libre y casas saludables. El nuevo urbanismo se plegará a estos deseos. Lo dice el arquitecto José María Ezquiaga, que este viernes hablará del planeamiento urbano saludable en la II Jornada Online de Aubixa Fundazioa sobre Entornos de Curan y Cuidan.
Publicidad
- ¿Las ciudades pierden escala humana por la especulación urbanística?
- Normalmente no suele ser así. Las ciudades que fueron concebidas y desarrolladas a escala humana suelen estar gobernadas por comunidades con apego al lugar que habitan. Y se han mantenido a salvo de la especulación. Es más fácil caer en ella en espacios anónimos, sin identidad marcada. Pero hay ejemplos de utopías urbanísticas, barrios modélicos que con el tiempo se han ido distorsionando y perdiendo: la Ciudad Lineal de Arturo Soria en Madrid no tiene que ver con su sueño de reconciliar el campo y la ciudad.
- Arquitectos municipales como Goikoa, Cortázar o Ugartemendía, que hoy parecen humanistas, ¿pasaron a la historia?
- Fue una etapa magnífica en la que había lo que los arquitectos llamamos un 'arte cívico': grandes funcionarios que dejan una huella en su ciudad que podemos reconocer hoy todavía. El Ensanche Cortázar de San Sebastián, el de Bilbao, o el de Cerdá en Barcelona son realidades que han trascendido a sus autores. Con Otto Wagner, en Viena, autor del metro y de magníficas viviendas, vemos ese vínculo del arquitecto con su ciudad. Suele ser un privilegio tener un equipo de servidores públicos estable y con cultura, no solo administrativa, y compromiso con su ciudad.
Acceso online A través de la página web del Colegio de Médicos www.comgi.eus (Otras Actividades. Segunda Jornada Online de Entornos que Cuidan y Curan) o el link de zoom: https://zoom.us/j/9669445030
El futuro
- Habla de 'arte cívico'...
- Sí. Al diseño urbano, a principios del siglo XX, se le llamaba así. El espacio público, el diseño de la ciudad en su conjunto, es un arte peculiar porque está orientado a los ciudadanos. Es un arte que no responde solo a la voluntad subjetiva del artista, sino que tiene la idea de servicio público. Y por eso encuentra en lo cívico su expresión. En Donosti vemos en la balaustrada de La Concha o en algunos de sus edificios públicos una expresión de arte cívico. El diseño de su Parte Vieja, esa retícula fantástica, es un anticipo de lo que luego sería el Ensanche Cortázar. La ordenanza de Pedro Manuel de Ugartemendía -que analicé y escribí sobre ella- hace que la Parte Vieja tenga, tras el incendio de la ciudad por el asedio de los ingleses, esa armonía de conjunto. Si la reconocemos es porque se hizo muy bien el trabajo, con las herramientas adecuadas.
- Parece que hoy los ayuntamientos tienden a aceptar los planes urbanísticos de las empresas constructoras.
- Pasa en todas partes. A una pérdida de interés de la ciudadanía por el futuro de su ciudad se une una visión más mercantil. Pero, ojo, hay que darse cuenta de que, en una sociedad de mercado como la nuestra, los operadores urbanísticos reflejan las preferencias del público.
Publicidad
- Vaya.
- Somos los ciudadanos los que tenemos que elevar nuestro nivel de exigencia. Ha habido un momento, quizás porque nuestro estilo de vida nos lo permitía, en que nos conformábamos con viviendas muy pequeñas, con poca participación de lo exterior. Nos conformábamos incluso con un entorno urbano hostil.
- ¿Y esto ha cambiado?
- El coronavirus y la pandemia han puesto de manifiesto que esas viviendas a las que no dábamos importancia, quizás porque nos apetecía más viajar o vivir en el exterior, no eran adecuadas para el confinamiento. Las preferencias del público han cambiado en meses.
Publicidad
- ¿Y...?
- El sol y el aire vuelven a ser importantes, así como la comunicación con el exterior. También, la vivienda que está cerca de los servicios que ofrece la ciudad, en un espacio público donde el verde está presente.
- El urbanismo había olvidado del verde. ¡Vuelven los árboles!
- En el País Vasco el verde es una realidad más cotidiana que en otras partes del Estado español. Pero las preferencias del público han cambiado y los promotores inmobiliarios, sin ninguna duda, van a cambiar. No harán oficinas con despachos cerrados, porque mucha gente teletrabaja y ahora se busca la relación con los compañeros. La sociedad cambia sus demandas y debe hacer cambiar a los operadores inmobiliarios, que recogen de alguna manera las preferencias generales. Una sociedad culta lleva a productos inmobiliarios mejores. Y no solo porque tenga buenos políticos sino porque, como mercado, así se demanda. Lo vamos a ver en poco tiempo
Publicidad
- Hablará en la jornada Aubixa de planeamiento saludable.
- La arquitectura tuvo una gran revolución a principios del siglo XX, que tuvo también origen en una enfermedad: la tuberculosis, la pandemia que azotaba entonces a las ciudades europeas, principalmente a los sectores más pobres. Políticos y arquitectos se unieron para crear ciudades más saludables y empezar con viviendas más saludables. La tuberculosis no tenía entonces cura; solo curaba la arquitectura: lugares con sol y aire, donde las personas no tuvieran que vivir hacinadas y estar en riesgo de contagio.
- Esto nos suena.
- Cuando pase la pesadilla de la pandemia nos tenemos que ocupar de la salud integral en la ciudad y de las enfermedades vinculadas al estilo de vida sedentario, dependiente del automóvil o por trabajos muy poco activos. Hablaremos también de la salud psíquica. Una ciudad planificada teniendo todo esto en cuenta será una ciudad saludable.
Publicidad
- Volverá el contacto humano.
- La ciudad humana posibilita el contacto voluntario entre la gente, pero también el que depende del azar y que constituye la vida misma.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.