Borrar
Las pegatinas de la DGT, en función de lo que contamina el coche.
Cuáles son las pegatinas de la DGT y dónde conseguirlas

Cuáles son las pegatinas de la DGT y dónde conseguirlas

El decreto que restringe el tráfico en las ciudades de más de 50.000 habitantes entró en vigor el 1 de enero

Leire González

San Sebastián

Martes, 7 de febrero 2023

El dispositivo ambiental de la DGT «es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos», según la DGT. La intención es la de distinguir los coches que son más respetuosos con el medio ambiente y restringir el tráfico de los vehículos más contaminantes en los municipios con más de 50.000 habitantes. Esto, en efectos prácticos, supone que 149 ciudades estarán sujetas a los nuevos requisitos y en concreto en Gipuzkoa, Donostia e Irun se verán afectadas.

Para discriminar a los vehículos más contaminantes, la DGT desarrolló las etiquetas que clasifican turismos, furgonetas y motos en función de su eficiencia. Estos dispositivos medioambientales están organizados en función del combustible que empleen y de la normativa Euro en la que se engloben.

Existen cuatro etiquetas diferentes. La B (amarilla), se aplica para vehículos gasolina de entre 2001 y 2006 y diésel entre 2006 y 2015. La C (verde) es la mejor a la que pueden aspirar los vehículos de combustión interna, señala a los diésel matriculados después de 2015 (Euro 6) y a los gasolina después de 2006 (a partir de Euro 4).

Para los que tienen asistencia eléctrica existen dos etiquetas, Eco (bitono verde y azul), que engloba a los coches híbridos convencionales (HEV), enchufables con menos de 40 km de autonomía cero emisiones (cada vez menos frecuentes) y aquellos que se mueven propulsados por gas, ya sea natural (GNC) o licuado de petróleo (GLP).

Finalmente, la etiqueta Cero (azul) está destinada a los vehículos 100% eléctricos, los híbridos enchufables con más de 40 km y los eléctricos de autonomía extendida, que usan un motor de combustión como generador para su propulsor cero emisiones.

Con estas cuatro etiquetas, Tráfico deja fuera al 50% del parque móvil, el más contaminante. Su colocación no es obligatoria, pero las ordenanzas municipales que las utilizan como identificadores pueden limitar el acceso a los vehículos que no lo tengan, por lo que es recomendable ponerlas en la parte inferior derecha del parabrisas delantero.

Cuando Donostia e Irun tengan sus las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) la idea de ambas ciudades es establecer un periodo de adaptación para los conductores. Entre otras medidas, no se impondrán sanciones desde el primer día. Tampoco se prevé prohibir de inmediato la circulación de aquellos vehículos sin etiqueta que pertenezcan a residentes.

Vehículos según su etiqueta medioambiental en Gipuzkoa

Etiqueta B

Etiqueta B

Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006. Total en Gipuzkoa: 116.548 turismos y 8.422 motocicletas.

Etiqueta C

Etiqueta C

Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014. Total en Gipuzkoa: 121.497 turismo y 5.281 motocicletas

ECO

ECO

Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplicar los criterios de la etiqueta C. Total en Gipuzkoa: 7.417 turismos y 13 motocicletas

Etiqueta 0

Etiqueta 0

Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible. Total en Gipuzkoa: 1.166 turismos y 227 motocicletas.

¿Dónde se pueden conseguir las pegatinas?

Existen varias maneras de conseguir el distintivo medioambiental. Esta pegatina, con un coste de cinco euros se puede adquirir en las oficinas de Correos, en la red de talleres de la Confederación Española de Talleres (Cetraa) y otros reparadores autorizados, en gestores administrativos y en el instituto de Estudios de Automoción (Ideauto). Además, en el caso de flotas, se puede solicitar en bloque a través de Ganvam.

Las etiquetas medioambientales solo son válidas para circular en España, pero otros países de la UE también tienen otros sistemas de catalogación ambiental. Si se viaja a otro país, es importante averiguar si es necesario obtener un distintivo en el destino y de los criterios para poder circular por ciertas zonas.

Aún así, existen ciertas equivalencias entre las diferentes administraciones europeas que se pueden consultar en la página de la DGT. Los coches extranjeros no pueden solicitar una etiqueta española, pero los agentes nacionales saben a cuál se corresponde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cuáles son las pegatinas de la DGT y dónde conseguirlas