Hemos tratado con demasiada benevolencia 'la pichula' de Vargas Llosa. Dirás que soy muy drástica, pero te aseguro que, solo por llamar 'pichula' a su pene, yo le hubiera quitado el Nobel. Un intelectual de su envergadura (con perdón), académico de la Lengua Española, un 'Inmortal' de la Academia Francesa (tan elegante con su levita bordada), por los clavos de Cristo, con la cantidad de epítetos, apelativos y adjetivos que se nos ocurrirían a ti y a mí para nombrar el órgano sexual masculino (con be, con ce, con uve, con pe, con ch, con efe, con eme). ¡Uf!, nos faltarían letras del abecedario. Y a un erudito de su nivel, se le ocurre llamarle 'pichula'. Que tendrá su origen semántico, filológico, lingüístico y lo que tú quieras, pero fonéticamente no es de recibo, tío, ya me entiendes. Suena blando, cursi, mojigato, gazmoño y santurrón.
Publicidad
Comprendo que estuviera confuso y trastornado por el pifostio que montó la Preysler, pero no es excusa para decir en público «que su amor por ella no lo guío el corazón, sino un capricho de 'la pichula'». Un tipo tan leído debería saber que cuando decimos amor queremos decir sexo. Y que el amor dura lo que dura dura. Después se convierte en afecto, cariño, complicidad, costumbre o interés. O incluso en monotonía, hartazgo y aburrimiento, sensaciones tan respetables como el más noble de los sentimientos. Como diría Bettina, la criada/amante de Tolstoi, «qué tontos son los hombres de talento».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.