¿Pintan algo los progenitores?
El árbol de la ciencia ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El árbol de la ciencia ·
La educación ha acaparado el debate político merced al «pin parental». Se ha dicho que los hijos no pertenecen a los padres ni al estado, la patria, la revolución o una divinidad. El modelo social actual ve al niño como el futuro adulto cuya personalidad ... se forja en casa y en la escuela. ¿Es así? La difunta psicóloga Judith Harris sostiene que no y lo explica en su magnífico libro 'No hay dos iguales'. Su tesis sorprende y provoca porque hace temblar los cimientos del estado del arte sobre el desarrollo de la personalidad. Para Harris los padres tienen una influencia importante en cómo se comportan sus hijos en casa, pero no fuera. Más allá de transmitir los genes, su principal papel es proporcionarles un hogar seguro y feliz y llevarles a una escuela que haga atractiva la actividad intelectual y potencie la admiración y el reconocimiento al niño. Entonces ¿cuál es el factor determinante? Harris describe el caso de Laleh y Ladan Bijani, dos gemelas siamesas unidas por la cabeza que les obligó a vivir juntas y compartirlo todo, hasta que quisieron tener su propia individualidad porque eran conscientes de las notables diferencias que había entre ellas. Se sometieron a una cirugía de separación durante la cual murieron. ¿Por qué tenían personalidades tan distintas? Harris recorre todas las posibilidades: genética, desarrollo intrauterino, primera infancia, familia, escuela y grupo. Como si de una novela de Agatha Christie se tratara, va eliminando sospechosos tras escudriñar con agudeza crítica cientos de artículos científicos y llega a la conclusión de que los genes son una parte muy influyente en la configuración de la personalidad y que el elemento no genético crítico es el grupo, los colegas. Los niños quieren ser niños y sus modelos son otros niños que los evalúan permanentemente y no sus padres. La personalidad se marca definitivamente en la adolescencia, etapa donde el reconocimiento social, en especial el estatus alcanzado en el grupo, es muy relevante. El contexto actual de hiperconectividad por las redes sociales magnifica el peso del grupo.
Cuesta admitir la impermeabilidad de la personalidad al modelo educativo y al ingente número de horas compartidas en familia, pero los datos que aporta Harris son apabullantes (y en espera de ser refutados) y ahorran sentimientos de culpa. Conocer los amigos reales y virtuales de los hijos parece ser lo más importante. Esto no es excusa para que padres y escuela hagan dejación de sus funciones, que las tienen, como se menciona más arriba. De hecho, preseleccionan al grupo. Es curioso que políticos de ideología opuesta defiendan que el fin de la educación es dotar al niño de los instrumentos para ser autónomo, pensar de forma crítica y tomar decisiones racionales, libres y responsables en el futuro. Esta coincidencia deja al desnudo lo que se oculta y suscita la controversia del pin: el dogma. El cerebro infantil y adolescente está en construcción, con unas redes neuronales que sustentan la racionalidad inmaduras y un sistema emocional activo y ávido de experiencias novedosas y de ser estimulado sin filtros fiscalizadores. Es un cerebro vulnerable al adoctrinamiento que es la antítesis del pensamiento crítico. Salvo en circunstancias extremas, como hogares devastados por la violencia o la marginalidad o escuelas muy sectarias, el grupo alienta o anula el dogma. La educación debería mantenerse al margen de injerencias ideológicas, potenciar valores universales y dejar el resto en manos de expertos sin sesgos. Por desgracia, parafraseando a Hitchcock, todavía hay razones para que un niño huya de proselitismos. Concluyendo, la personalidad varía porque tenemos genes diferentes y porque incluso las personas con los mismos genes tienen cerebros diferentes ya que los miembros de su comunidad los ven como individuos únicos y viven experiencias distintas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.