david s. olabarri
Martes, 29 de noviembre 2022, 19:01
La negativa del Departamento vasco de Seguridad a compensar económicamente los cambios de turnos y horarios a los agentes de Brigada Móvil ha derivado en un «plante» en la unidad antidisturbios de la Ertzaintza. Los cerca de 35 ertzainas que debían reforzar los dispositivos de ... seguridad previstos para ayer, con motivo del inicio de la huelga del metal que se prolongará durante toda la semana, no acudieron a sus puestos de trabajo, según fuentes de la unidad. Hoy tampoco lo han hecho. Pero además se ha sumado al plante el grupo de brigada que esta semana está de entrenamiento, a los que les habían comunicado que se suspendían las prácticas para que acudiesen a reforzar el operativo. Según los mismos medios, esta medida de presión puede extenderse mañana al conjunto de la unidad. Es decir, si se cumplen las previsiones tampoco trabajarán mañana los que están de turno ordinario, lo que ha obligado a recurrir a agentes de Seguridad Ciudadana.
Publicidad
En el fondo del asunto se encuentran los continuos llamamientos en día libre y cambios de horario que sufren los miembros de esta unidad. Hasta ahora, a raíz de un acuerdo entre el Departamento de Seguridad con los sindicatos Erne y Esan, los agentes que se veían inmersos en estos cambios de calendario, se les gratificaba con media dieta (14 euros) más gastos de kilometraje (0,29 euros el kilómetro). «Para nosotros era una pequeña compensación. Porque con estos llamamientos es como vivir en un retén continuo y sin poder conciliar con nuestras familias», explica un agente.
El Ejecutivo autonómico ha dejado de abonar esta compensación a raíz de varias sentencias que comenzaron por unas reclamaciones de gastos formuladas por algunos agentes. La más importante es de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que consiera que esa parte del acuerdo entre las centrales y el Gobierno vasco no es ajustada a derecho.
En este contexto, desde el sindicato Esan lamentan que el Departamento de Seguridad «vuelva por la senda de la imposición» y lamenta que no esté dispuesto «a buscar una solución a la perdida de derechos heredada de la irresponsable judicialización a la que algunas organizaciones sindicales» someten determinados acuerdos. «Les ha venido bien la judicialización, ha sido la excusa perfecta para recortar derechos», apuntan. «O reconducimos en la mesa de negociación estas sentencias negativas, o nos plantamos», añaden.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.