

Secciones
Servicios
Destacamos
La parlamentaria del PP vasco Ana Morales ha denunciado este martes «la situación de bloqueo que viven el conjunto de los puertos deportivos vascos y ... en especial el puerto de Donostia». Critican la gestión del PNV y el Gobierno Vasco, que ha derivado en «más de 3.000 personas solicitantes esperando una adjudicación en lista de espera con plazas vacías».
Según Morales, existen «sospechas de clientelismo y muchísimas irregularidades». En concreto, ha explicado la parlamentaria, hubo «más de 300 irregularidades en las adjudicaciones de 2021 que dieron lugar a cerca de 80 procedimientos judiciales que a día de hoy siguen vivos». Desapariciones de solicitudes, matrículas de barcos duplicadas o desparecidas y más anomalías que han llevado a una situación de «bloqueo absoluto» en el puerto de la capital guipuzcoana.
«Hay una clara intencionalidad y una clara sospecha de amiguismo, de intentar adjudicar a dedo», ha sentenciado Morales. Por todo ello, el Grupo Popular presentará el jueves una iniciativa para que «en el plazo de tres meses se haga un nuevo decreto de procedimiento para adjudicar las plazas de amarres».
«Exigimos que no nos den largas y que efectivamente haya un compromiso con unos plazos concretos. Ese es el primer punto de nuestra iniciativa», ha anunciado Morales. En segundo lugar, la parlamentaria ha solicitado «una solución dialogada, consensuada con los usuarios y con el conjunto de quienes están implicados para la solución de bloqueo que vive el puerto de San Sebastián». En este contexto ha pedido también que se resuelvan los 80 procedimientos judiciales abiertos.
En tercer lugar, reclama responsabilidades políticas «porque no puede salir gratis haber gestionado tan mal la sociedad de puertos deportivos vascos. Gestionar mal en el Gobierno Vasco tiene que tener consecuencias políticas y por eso pedimos la remodelación completa de esa sociedad pública».
La parlamentaria ha añadido que la situación en el resto de puertos vascos también es de «bastante caos». En Getaria «también hay lista de espera y también hay plazas libres». Ha recalcado una «falta decredibilidad y de confianza en la sociedad pública de los puertos deportivos vascos».
Morales demanda que con «este nuevo decreto empiece a haber una adjudicación que sea transparente, con criterios objetivos y objetivables. Tiene que ser un procedimiento serio y riguroso».
El miércoles a las 12.00 horas, Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y Eneko Goia, alcalde de San Sebastián presidirán la constitución del Consejo Portuario Municipal de Donostia. Estos órganos estarán formados por colegiados de asesoramiento, consulta y debate en materia portuaria. Buscarán una mejor gestión de los usos de las instalaciones y superficies portuarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.