Borrar

Reflexiones en tiempos de pandemia

El árbol de la ciencia ·

Es imposible predecir cómo será el ser humano y el mundo tras la crisis. ¿Nada será igual?

Domingo, 10 de mayo 2020, 09:04

La pandemia de peste de 1348, importada de Asia por las ratas de los barcos comerciales genoveses, diezmó en un tercio la población europea en plena Guerra de los 100 Años. Un gran damnificado fue el concepto de Dios Todopoderoso que mantenía subyugada y entre ... tinieblas a la sociedad medieval. La gente moría a pesar de seguir las directrices religiosas y pasarse el día rezando e implorando. La ayuda divina no llegó y la religión cayó en un cierto descrédito. Los años posteriores fueron años de enorme creatividad. El hombre sustituyó a Dios como figura central en la vida social. El Humanismo floreció, la cultura vivió su Renacimiento particular y la ciencia y el comercio condujeron a descubrimientos esenciales para el progreso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Reflexiones en tiempos de pandemia