![Así se la juega la Guardia Civil para rescatar al Quebrantahuesos](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/05/quebrantahuuesos-huevos-k9TB-U2101438274936hJE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Pirineos
Así se la juega la Guardia Civil para rescatar al QuebrantahuesosSecciones
Servicios
Destacamos
Pirineos
Así se la juega la Guardia Civil para rescatar al QuebrantahuesosLos Agentes del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) realizaron hace unos días un curioso rescate en el Pirineo aragonés. Dos agentes de la Guardia Civil de Broto rapelaron una gran pared para recoger un huevo de quebrantahuesos que se encontraba en un nido. Una actuación habitual que se realiza en colaboración y coordinación de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).
El dispositivo se llevo a cabo por agentes de la Guardia Civil de Boltaña, pero desde el departamento de comunicación no se ha especificado la zona exacta en la que se ha llevado a cabo la intervención para la proteger la ubicación de los nidos. En España, el quebrantahuesos es una especie catalogada en peligro de extinción. Debido a la ausencia de ejemplares reproductivos de linaje pirenáico este tipo de acciones se llevan a cabo desde 2010. El periodo de incubación de los huevos tiene lugar durante 53 días entre los meses meses de diciembre a febrero en nidos realizados con ramas y lana ubicados en desfiladores y grandes paredes.
Los agentes del GREIM retiran los huevos y a partir de ese momento es la Fundación de Conservación de Quebrantahuesos quien se encarga de reproducir estos huevos en cautividad para años más tarde devolverlos a su hábitat. «Los pollos nacidos en este proceso, nutren dos de los cuatro proyectos de reintroducción del quebrantahuesos que en estos momentos se están realizando: en la Sierra de Gredos (Ávila) y en los Picos de Europa (Asturias y Cantábria)».
Noticia relacionada
«Gracias a la gestión del Gobierno de Aragón, a los proyectos de reintroducción de la Fundación Conservación Quebrantahuesos y al trabajo realizado por la Guardia Civil y los Agentes de Protección de la Naturaleza, en la actualidad, la FCQ ha podido liberar al medio natural 51 pollos. 46 en Picos de Europa, dos en el Maestrazgo de Castellón y tres en la Sierra de Gredos» explican a este periódico desde la Guardia Civil de Huesca. Como resultado de estas liberaciones, en el proyecto de Picos de Europa, el más antiguo, ya han nacido los primeros quebrantahuesos en libertad, procedentes de los ejemplares reintroducidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.