I.G.
San Sebastián
Sábado, 5 de octubre 2024, 07:15
Respirar por la nariz y no por la boca. Es la máxima que defiende Sol de la Torre, instructora de Respiración Funcional que ha estudiado la importancia de la neuroanatomía de la respiración en el cuerpo humano. Y es que esta especialista asegura en una entrevista que la mayoría de las personas respiramos mal. «La literatura científica ya ha podido constatar que el 90% de la población global tiene una respiración disfuncional. La boca no está diseñada para respirar», aclara, al tiempo que lo ilustra con un ejemplo de lo más gráfico: «Los yogas antiguos medían el ciclo de la vida no por años, sino por respiraciones. ¿Qué hacían para no gastarla? Respirar menos veces, más lentamente».
Publicidad
Esta afirmación la realiza en 'Tiene sentido podcast', canal de YouTube de Azimut Life que tiene como objetivo dar a conocer y divulgar todo tipo de recursos en el ámbito físico, mental y emocional. Por ello, para esta experta es importante tener presente que la nariz y el diafragma están conectados. «Si no respiramos por la nariz, difícilmente vamos a tener una respiración funcional diafragmática. Y algo relevante que hay aquí es lo que se posa, lo que está sobre el diafragma, que es el corazón», señala. Y seguidamente Sol de la Torre pasa a detallar la conexión científica que hay entre la respiración y cada orificio de la nariz. «Está muy relacionado con los hemisferios cerebrales. Si lo que quiero es estar en calma y activar mi rama parasimpática, lo que voy a hacer es tapar la fosa nasal derecha, la del mismo lugar que quiero activar, y respirar por la izquierda. Respiraría lento y suave en frecuencias, por ejemplo, de 3-3, 4-4, lento, suave».
Uno de los momentos en los que más se acusa la mala respiración es por la noche, mientras dormimos. «Si no duermes, vas a poder dormir. Vas a poder descansar mucho mejor si a todo esto que estamos hablando le sumas la respiración», explica la especialista Sol de la Torre. Y para ello, da una recomendación de cómo respirar mejor: abriendo las fosas nasales: «Coges los dos dedos índice, los pones aquí, y estiras, hacia afuera, hacia el exterior. Ahora inhala y exhala. ¿Te entra más aire? Bien».
Con todo, esta instructora de Respiración Funcional advierte sobre el problema que genera no respirar por la nariz correctamente. «¿Por qué no estás descansando bien? Yo he estado al borde de la depresión por no dormir. Si respiro por mi boca cuando duermo, estoy hiperventilando, sí o sí. Hiperventilar quiere decir respirar más veces de las que debiera en ese momento», precisa, al tiempo que reconoce su importancia a nivel personal. «A mí la respiración me ha salvado la vida. Yo estaba en un momento en el que ponía el pie en el suelo cuando me despertaba, y me preguntaba qué era, para mí era una falta de respeto brutal hacia mí misma y hacia los demás. La función de cada uno, nuestro propósito, está ahí siempre. ¿Conclusión? Respira bien, cierra tu boca, coloca tu lengua y que lo tengas que poner, y empieza a respirar por tu nariz. La respiración es mágica», concluye.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.