Borrar
Urgente Cortada la N-121-A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Sin testigos. La emboscada se produjo el lunes 30 en una carretera secundaria del Valle de Ayala.
El robo de 60 kilos de 'maría' que nadie reclama

El robo de 60 kilos de 'maría' que nadie reclama

Con violencia. Cuatro ladrones con chalecos policiales emboscan en Álava a dos productores locales de la droga más consumida en Euskadi. No hay denuncia

Domingo, 13 de octubre 2024, 02:00

No consta denuncia en la Ertzaintza. Tampoco el 112 recibió llamada alguna de auxilio. Ni en los centros de salud del Valle de Ayala saben nada de dos varones que fueron golpeados con saña en una carretera secundaria del extremo noroeste alavés. Según ha confirmado este periódico, su todoterreno fue abordado el lunes de la semana pasada por cuatro desconocidos. Todos lucían chalecos policiales y, al parecer, iban enmascarados o con los rostros tapados. Les dieron el alto, como si se tratara de un control.

De lo que se trataba en realidad era de un 'vuelco' (como se conoce a los robos de droga entre traficantes) saldado con los dos ocupantes del todoterreno vapuleados y su mercancía sustraída. Los agredidos transportaban «cerca de 60 kilogramos de marihuana». Al parecer, el fruto de su última cosecha en un macrocultivo que se encontraba oculto en un pabellón cercano. El Valle de Ayala, que se extiende a lo largo de unos 300 kilómetros cuadrados, cuenta con varios polígonos y zonas industriales propicios para producir cannabis –la droga más demandada– sin llamar demasiado la atención.

En los alrededores del punto donde se produjo la singular emboscada apenas se levantan casas o empresas. Tras llamar a sus puertas, casi nadie quiere hablar. Alguno incluso mira con desdén al extraño que interpela. Un hombre de mediana edad sí admite que «hace como dos o tres semanas, o igual más, vi un dron sobrevolando varios pabellones. Me llamó mucho la atención».

60 kilogramos de marihuana

se llevaron los asaltantes del todoterreno asaltado.

Desde hace un par de años, diferentes policías usan estos artefactos voladores para detectar cultivos al aire libre. «Pero algunas bandas hacen lo mismo para lo contrario», reconocen agentes especializados. Con esos vuelos furtivos sobre los tejados de los edificios industriales rastrean evidencias como ventiladores de grandes dimensiones o chimeneas colocadas de manera artesanal, instalaciones indispensables en cualquier cultivo bajo techo. Esos planeos pudieron constituir la primera fase de este robo con violencia, inexistente para las estadísticas oficiales de infracciones penales.

«¿Quién va a decir nada?»

«¿Quién va a denunciar que le han arrebatado x kilos de sustancia estupefaciente?», se pregunta en alto una ertzaina especializada. Por este motivo, los diferentes grupos criminales activos en Álava –y en el resto del país– adoptan multitud de precauciones. No sólo para esquivar cualquier operativo policial, sino también para evitar los robos de su 'producto' a manos de iguales. En los últimos años hay constancia de 'vuelcos' –más o menos fructíferos– en explotaciones de marihuana ocultas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Estos cultivos ilegales bajo techo pueden producir hasta cuatro cosechas al año. Los de exterior, sólo una.

En la mayoría de naves alavesas reconvertidas para producir cannabis en cantidades industriales destapadas por los diferentes cuerpos policiales se han localizado colchones, pequeños hornillos y otros enseres más propios de una acampada. «En época de recolecta siempre hay un vigilante dentro como mínimo», alecciona un investigador de la Policía Local.

Entre esas medidas de autoprotección, destacan los medios policiales sondeados, «los más listos han dejado de engancharse ilegalmente a la red eléctrica, porque antes siempre se les pillaba por las subidas increíbles de los consumos». ¿Cómo hacen entonces para mantener los focos encendidos y los sistemas de ventilación activos prácticamente las 24 horas del día? «Ahora usan generadores. Con este sistema pierden rentabilidad, pero ganan en seguridad, explican las fuentes consultadas.

Las claves

  • Un vecino «Hace dos o tres semanas vi un dron sobrevolando el polígono industrial cercano a mi casa»

  • ¿Dónde está la droga? Se sospecha que habría ido a Francia o Reino Unido, donde su valor puede triplicarse

«Esos 60 kilos de 'maría' probablemente hayan volado hacia otros territorios donde pagan mucho más», refieren agentes especializados. En origen, un kilogramo de cannabis en Euskadi se vende a unos 2.000 euros, esa cotización depende de la calidad. No obstante, esa misma mercancía eleva su precio en mil euros nada más cruzar la frontera con Francia.

En Reino Unido puede alcanzar los 7.000 euros con bastante facilidad. Mientras que en el norte de Europa, el beneficio crece «hasta los 20.000 euros». Los medios consultados, no obstante, apuestan por Inglaterra como el «destino más factible» debido a «la altísima demanda existente en la actualidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El robo de 60 kilos de 'maría' que nadie reclama