¿La salud es lo que importa?
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA ·
Las terapias biotecnológicas salvan vidas de personas abocadas a morirSecciones
Servicios
Destacamos
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA ·
Las terapias biotecnológicas salvan vidas de personas abocadas a morirCada vez hay más tratamientos de precisión y personalizados para tratar enfermedades antes incurables con eficacia y seguridad. El 70% se basan en la biotecnología. Las grandes beneficiadas son algunos tipos de cáncer y enfermedades raras, como la atrofia muscular espinal y la adrenoleucodistrofia. Las ... terapias biotecnológicas requieren un proceso de producción más complejo que el de un fármaco convencional de síntesis química porque utiliza material biológico, vivo (virus, bacterias, genes y células). La complejidad se traduce en elevados costes y riesgos que merecen una justa compensación. Si alguna de ellas llegara al mercado, lo suyo sería alegrarse y no alegar que son caras y ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema. La argumentación es perversa. Por ejemplo, el editorial de un medio nacional afirmaba a la vez que «el aumento del coste público en tratamientos oncológicos no ha revertido en una mejora terapéutica equivalente» y que «algunos de los nuevos tratamientos han aportado opciones de curación para tumores de muy mal pronóstico». La primera es una opinión y la segunda un dato. La realidad es que la supervivencia media se ha prolongado 3 años, mejora que, según el editorial, no compensa el gasto. Es igualmente cierto que miles de pacientes con cáncer abocados a morir con el protocolo estándar viven gracias a una terapia biotec.
El elevado coste de las terapias biotec preocupa al sector y a la sociedad. Sin embargo, atribuir toda la responsabilidad a la industria biotecnológica es tan injusto como culpar a las ineficiencias del sistema. En Salud, la tiranía de la media en costes y tasas de supervivencia está cargada de demagogia y vacía de racionalidad. Poner precio a la salud y la vida es arriesgado y relativo. ¿Cuánto vale una terapia que salva una vida? ¿Y si salva mil? Un dato: cada euro invertido en medicamentos ahorra entre 2 y 7 € en otros gastos sanitarios (efectos adversos, ingresos, tratamientos alternativos) y en productividad por la vuelta a una vida profesional activa. Algunos países líderes en investigación biomédica adoptan soluciones racionales y razonables, como premiar las terapias disruptivas en detrimento de los fármacos 'me too' que aportan poco, ahondar en formas de pago imaginativas o plantear programas de verdadera colaboración público-privada e innovación abierta para financiar el proceso de desarrollo de una terapia, desde la I+D académica que identifica genes y dianas moleculares, hasta su manufactura y comercialización por empresas biotec. El beneficio se reinvierte en Salud. Estas, y otras, medidas son preferibles a la implantación de estrategias paralelas de desarrollo de terapias avanzadas para abaratar costes. Un tratamiento que llega al paciente por vías alternativas y excepcionales con exigencias regulatorias más laxas puede ser menos eficaz y ocasionar más efectos adversos. Además, supone una competencia desleal para la incipiente industria biotecnológica que exige idéntico rigor regulatorio y representa una amenaza al futuro de la propia terapia. Los Gobiernos velan por la equidad y la sostenibilidad del sistema sanitario, pero también garantizan la calidad y seguridad de las terapias farmacológicas, genéticas o quirúrgicas que se incorporan al vademécum del sistema público.
El 'fervor biotec' derivado de la pandemia (test diagnósticos y vacunas son biotec pura) se ha evaporado. Lo atestigua el destino de los Fondos Europeos, concebidos para modernizar y transformar el país a través de sus PYMEs. Lo recuerdo con pesar e inquietud en este Día Internacional de la Biotecnología que seguirá aportando avances disruptivos para salvar vidas y mejorar el bienestar de las personas. La Medicina moderna es más costosa, pero más eficaz y segura. Nunca es un lujo. Si es cara o barata depende de prioridades políticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.